Youtube: pendiente
V. Su Costo
- Si quieres ser mi discípulo, debes aborrecer a los demás —a tu padre y madre, esposa e hijos, hermanos y hermanas— sí, hasta tu propia vida. De lo contrario, no puedes ser mi discípulo. Además, si no cargas tu propia cruz y me sigues, no puedes ser mi discípulo. »Sin embargo, no comiences sin calcular el costo. Pues, ¿quién comenzaría a construir un edificio sin primero calcular el costo para ver si hay suficiente dinero para terminarlo? De no ser así, tal vez termines solamente los cimientos antes de quedarte sin dinero, y entonces todos se reirán de ti. Dirán: “¡Ahí está el que comenzó un edificio y no pudo terminarlo!”. »¿O qué rey entraría en guerra con otro rey sin primero sentarse con sus consejeros para evaluar si su ejército de diez mil puede vencer a los veinte mil soldados que marchan contra él? Y, si no puede, enviará una delegación para negociar las condiciones de paz mientras el enemigo todavía esté lejos. Así que no puedes convertirte en mi discípulo sin dejar todo lo que posees. »La sal es buena para condimentar, pero si pierde su sabor, ¿cómo la harán salada de nuevo? 35 La sal sin sabor no sirve ni para la tierra ni para el abono. Se tira. (Lc.14:26-35).
- yo he venido para que tengan vida plena y abundante. (Jn.10:10)
- En la zona de confort no hay crecimiento, no hay liderazgo, no hay realización.
- Liderazgo “light” => Quieren el mismo efecto poniendo algo más rebajado. No inspiro… pero si manipulo, amenazo, etc.
- Cada puesto tiene un costo
- Tiempo (Ef.5:16; 2Pe.2:9)
- Ejercer el liderazgo exige tiempo y el no estar dispuesto a dedicarle el necesario a las responsabilidades que nuestra visión o posición de liderazgo nos demanda, nos lleva a tener un mal desempeño y un pobre liderazgo.
- Por no dedicarle tiempo suficiente a la planeación los proyectos de muchos de mis compañeros fracasaron. Personas han fracasado como padres por no haber invertido el tiempo necesario en sus hijos. Empresarios han fracasado por no saber esperar el tiempo suficiente para que madurara su negocio.
- Angostura (Fil.3:13; Hch.6:2-3)
- Angostura es el renunciar a muchas cosas que podrías hacer o estar involucrado para enfocarte en unas cuantas, en aquellas que te llevarán a realizar tu visión. “El que mucho abarca, poco aprieta”. Una de las maneras en las que vuelves a un líder inefectivo es dividiendo su atención y su fuerza en muchos asuntos a la vez. Puedes ser muy talentoso en muchas cosas, pero si quieres ser excelente, debes ser angosto. Establecer prioridades, delegar, decir “no”. El líder es enfocado en su tarea, y busca agradar a solo una persona.
- Desarrollo Personal (2Co.3:18; Pr.4:18)
- La carga del líder no es sólo la de desarrollar el área que dirige, sino la de desarrollarse a si mismo, pues su nivel de desarrollo personal determinará su nivel profesional. Él sólo puede guiarlos hasta donde su visión alcanza y sus recursos internos (intelectuales, emocionales y espirituales) le permiten. Es nuestro continuo desarrollo personal lo que nos permite adquirir las cualidades y madurez de un verdadero líder.
- Sacrificio (Lc.9:23; Mt.19:29)
- Si quieres ser un líder, no podrás vivir una vida normal, en el sentido de que no podrás hacer muchas cosas de las que hacen tus compañeros, y, de hecho, tendrás que hacer otras tantas que ellos nunca harían.
- Uno administra sus acciones y recursos a partir de lo que puede ver y prever par hoy y el futuro. Lo que uno está dispuesto a sacrificar hoy determinará la clase de futuro que tendrá mañana.
- Para el líder el sacrificio y la autonegación son parte importante en la realización de su visión, su propósito.
- Puede ser que sacrifiques: Tiempo con familia, relaciones amorosas, cosas que podrías comprar, reputación, diversión, comodiad.
- Rechazo y Oposición (Mt.5:11; 13:21; 1Pe.4:4)
- Un verdadero líder debes estar dispuesto a ser totalmente rechazado. No esperes ser aprobado por todo mundo. El comediante Bill Cosby una vez dijo: “No sé la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de agradar a todo el mundo”. Un líder no debe hacer las cosas para buscar la aceptación o aprobación de los demás, sino para cumplir con su propósito.
- Los líderes, puesto que van mucho más adelante que sus compañeros, suelen ser incomprendidos y rechazados por ellos; su osadía produce rechazo entre los cobardes; el vivir por su visión les ocasiona la burla y la humillación por parte de aquellos que viven para el placer presente y los resultados inmediatos; y el tomar posiciones claras de acuerdo a sus convicciones les trae la oposición de los que no están de acuerdo
- Crítica (Ga.1:10, Mt.11:16-19; 2Co.6:8)
- Los líderes son criticados porque, como no les interesa agradar a toda la gente y tienen en claro lo que quieren, actúan, hablan y toman decisiones y posturas fácilmente. A la gente le tiende a reventar porque no los pueden “controlar”.
- Los líderes maduros saben que si nadie los critica, es que nadie les cree o no están haciendo nada, así que usualmente miden su efectividad por el nivel de crítica que tienen. Cervantes nos recuerda en su famoso Don Quijote que cuando los perros ladran es “señal de que vamos avanzando”. Un líder levanta la crítica porque lo que dice y lo que hace suele producir conflictos internos dentro de la gente y los obliga a tomar posiciones definidas en algún asunto.
- Soledad (Mt.6:31; Jn.16:32; Mr.1:35; Lc.4)
- El precio por de estar al frente de la gente es pasar mucho tiempo solo, preparándote, planeando, meditando la siguiente jugada, analizando los resultados, etc.
- Debido a que los líderes suelen ser pionero en muchas cosas (ven lo que los demás todavía no ven, oyen lo que los demás no perciben aún, dicen lo que los demás todavía no creen y van a donde otros no han ido) suelen sentirse solos e incomprendidos, aunque estén rodeados de gente.
- El líder muchas veces se encuentra solo trabajando en su visión . Sin embargo, es la fortaleza y convicción que emana su disposición a seguir él solo su visión, la que tarde o temprano inspira a otras personas a seguirlo y cooperar en ella.
- Presión y Perplejidad (2Co.4:8)
- Él líder es el responsable de todo lo que sucede dentro del proyecto, organización o área que dirige. Esto trae una tremenda presión sobre él, especialmente porque es él el que tiene que tomar decisiones en medio de crisis.
- En dificultades, problemas, catástrofes o asuntos importantes, urgentes y difíciles de resolver, el líder debe guardar la compostura ante estas situaciones de perplejidad y debe saber cómo manejarlas para no despertar la histeria y el desánimo colectivo en su equipo.
- El líder nunca goza todo el show. Siempre tiene que estar atento de los detalles, supervisando que todo este funcionando correctamente, solucionando problemas de última hora, preocupándose de que todo salga bien.
- Fatiga Mental y Física (2Co.6:5; Jue.8:4, Jn.4:6; Mt.17:17)
- Jesús era un joven tan apasionadamente involucrado en su trabajo, que se levantaba a tempranas horas de la madrugada, y se acostaba a altas horas de la noche trabajando en su visión. Durante el día tenía que responder los retos intelectuales que le ponían los eruditos de la ley y al clamor de los enfermos que pedían por su sanidad. Para anunciar su mensaje tenía que recorrer largas distancias a pie. A veces no comía. Tan cansado terminaba que, una vez en el trayecto entre dos congresos que impartió, se quedó dormido a la intemperie en medio de una tempestad
- El precio pagado por otros -efecto colateral (Mr.10:38; Lc.9:23)
- Si vas a ser un líder tienes que tomar en cuenta que tu familia, amigos, novio(a), también van a tener que pagar un precio junto contigo. Así que si quieres evitarte fricciones con alguno se ellos mas vale que ellos también entiendan el precio y que estén dispuestos a pagarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario