lunes, 7 de mayo de 2018

Filosofía Básica de Liderazgo 4: Sus Características



Youtube: pendiente

Sus Características.

  1. 1er bloque de características
    1. El carácter de Crísto (fruto del amor):
    2. Requisitos por Pablo en 1Ti.3
    3. Liderazgo Espiritual al saber pelear en los 6 frentes
  2. Características del Liderazgo
    1. Una Clara Visión Personal (Pr.29:18)
      1. El 90% de lo que sucede a las personas promedio no es planeado, lo contrario es para el líder.
      2. Todas las personas determinan su futuro con las acciones que realizan en el presente, sólo los verdaderos líderes son los que le sacan mejor provecho a esta habilidad al tomar un papel proactivo escogiendo el futuro que desean y las acciones que los conducirán allá.
      3. Te hace “angosto” pues de la visión, del propósito surge la normativa, “no te extravías”.
    2. Ira o “Celo” (1Re.19:102Re.10:16-17Sal.79:6119:139Is.9:742:13Ez.5:1338:19Jn.2:13-172Co.7:119:1111:2,29Ga.4:18)
      1. Ira por la injusticia, la maldad… o “celo por la jusitcia, celo por la santidad, celo por su nombre, por su templo, por…”
        • Celo es la forma positiva de expresar el enojo, es el enojo encaminado a resguardar algo. En plural es usado típicamente como envidia.
        • Ira es la expresión negativa del celo. Esta encaminada a destruir aquello que afecta lo que resguardas.
      2. La ira vence nuestra apatía y nos permite producir cambios.
      3. Los apáticos nunca llegan a ser líderes, pues un líder nace cuando una persona ve una situación que le produce enojo y ha determinado hacer algo al respecto usando sus ideas, sus talentos y recursos. La ira es parte del combustible del líder que, cuando se combina con una visión específica, compasión y dominio propio, viene a ser como un cohete que es lanzado hasta llegar a su destino.
    3. Iniciativa  (Is.6:8Stg.4:17Mt.9:36-37)
      1. Mientras que algunos tienen “miopía de taller”… otros tienen la capacidad de detectar y responder a una necesidad por uno mismo. Por eso una persona con iniciativa fluye con ideas con respecto a como resolver tal o cual problema.
      2. Ve alguna necesidad, ve que puede hacer algo al respecto, lo hace.
    4. Proactivo (Mt.9:36-3728:19)
      1. Un líder no sólo tiene la idea inicial (iniciativa), sino que también la lleva a la acción, es decir, hace que las cosas sucedan.
      2. Oye Alberto, ¿Porque no hacen esto… o aquello? (Hch.6:1-4)
    5. Compromiso (Mt.16:24Lc.9:62;14:25-35Stg.1:8)
      1. Una persona no puede ser un líder si no tiene compromiso por la causa que dirige. De hecho, para dirigir alguna área, debe ser de la persona más comprometida en esa área. Comprometerse es tener la disposición a sacrificarse y pagar el precio que demanda el área, posición o causa en la que trabajas.
    6. Esforzado (Mt.8:24Pr.13:412:24,27He.6:121Ts.5:12-142Ts.3:6-13)
      1. Un líder es esforzado y no tiene miedo a cansarse y desgastarse para realizar su proyecto.
    7. Conoce su área de dominio (Lc.4:1812:14)
      1. El liderazgo solo se puede desarrollar dentro de tus áreas de talento. Las personas que quieren ser buenos en todo quedan desilusionadas.
    8. Compasivo (Mt.9:3615:21-28)
      1. La pasión sin compasión causa destrucción. Si no tienes compasión, harás cualquier cosa para alcanzar lo que quieres sin temor a herir o dañar a la gente. Y sin embargo, la compasión sin pasión produce condescendencia.
    9. Dominio propio (2Ti.1:71Co.9:24-27)
      1. Para que puedas ejercer dominio sobre algo es requisito indispensable que primero puedas dominarte a ti mismo. Y es la pasión por la visión la que da lugar al dominio propio, el dominio propio, a su vez, crea disciplina, y la disciplina forma el carácter.
    10. Decidido (Jn.12:27Mt.16:21-24)
      1.  El “no decidir” es ya una decisión, que implica en muchas ocasiones el darle a otro la autoridad de decidir por ti.  Nos surgen las ideas que activan nuestra pasión, pero no somos decididos, vacilamos en si lo hacemos o no, y como no nos decidimos, nunca lo hacemos.
      2. No vacila por el  miedo a equivocarse y tomar las decisiones incorrectas porque sabe que los errores son oportunidades para aprender y crecer.
    11. Valiente (2Ti.1:7Mr.10:32Mt.10:28Lc.12:32)
      1. La valentía no es la ausencia de miedo, la valentía es el obrar a pesar del miedo. La valentía es el dominio del temor para realizar aquello que deseas.
      2. ¿Y si fracasa?, ¿y si hago el ridículo?, ¿y si… ?
    12. Sabe trabajar en equipo (Jn.6:70Mt.10:1Lc.10:1)
      1. Los verdaderos líderes, aunque suelen ser solitarios, siempre están haciendo cosas que involucran y afectan a más gente, por eso saben depender y trabajar en coordinación con otras personas. Por otro lado, nunca ningún líder ha logrado nada solo, todos han tenido que hacer trabajo de equipo para realizar sus objetivos.
    13. Actitud positiva (Mr.9:23Lc.1:37Mt.17:20Jn.16:33;Ex.14:10-15)
      1. Las personas con actitud negativa nunca llegan lejos. Los líderes en cambio creen que todo es posible (son gente que cree en los milagros), y, aunque todo esté  en su contra, siempre se presentan a “jugar”, listos a dar el mejor juego de su vida.
      2. Es precisamente la actitud positiva lo que les permite conservar el buen humor y no hundirse cuando pasan por la adversidad. Si fracasan se alegran porque aprendieron una lección importante con ese fracaso. Si las circunstancias que los rodea son adversas, lo disfrutan, porque saben que no van a durar para siempre. Si no tienen los recursos, lo ven como una oportunidad para desarrollar su creatividad. Si tienen pérdidas, siempre buscan la manera de ganar con lo que les queda.
      3. Comercial de Adidas: Imposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión. Imposible no es una declaración, es un reto. Imposible es potencial. Imposible es temporal. Impossible is nothing
      4. Esta actitud positiva es producto de la sanidad, la comunión con Dios, la fe en él y su perspectiva de las cosas.
    14. Cree, confiar en la gente (Lc.22:31-32Jn.14:12Gn.11:6)
      1. Un líder siempre cree en su gente y en su potencial. Esta confianza es lo que le permite delegar, capacitar y otorgar poder con facilidad; también es lo que anima a las personas que están en su cargo a creer en su propio potencial. Es la fe en la gente y en la obra de Dios en sus vidas, la que lleva a los líderes a otorgar segundas y terceras oportunidades cuando fallan o cometen errores.
      2. Una cosa es confiar en la calidad moral de la persona, pero otra es confiar en lo que puede lograr con su potencial de humano. Jesús sabía que en su naturaleza moral el ser humano está fallido (Jn.2:24-25), pero con la obra de Dios en sus vidas pueden levantarse y mantenerse fieles –en este sentido, más que creer en la gente, confías en la obra de Dios en la gente (Hch.20:32). Por otro lado, el potencial humano es capaz de lograr muchas cosas (Gn.11:6), y para desarrollarlo, debemos tener fe en él. Pero siempre debemos tener en mente la obra de Dios, SIEMPRE, requerirá su intervención, su  ayuda (Jn.15:5). De hecho, Dios maldice a los que se revelan contra él buscando orgullosamente lograr las cosas en su propio poder (Jer.17:51Cr.21:1). Un paso a la independencia de Dios, es un paso lejos de él y un paso cerca de Satanás.
    15. Integro (Jn.8:46,55)
      1. La confianza es un elemento esencial en el verdadero liderazgo, y es producto de la integridad. Integridad significa ser entero, ser uno contigo mismo: uno con tus palabras, acciones, convicciones y atributos.
      2. Un líder pone en práctica lo que predica y siempre cumple su palabra.
      3. Los líderes no andan tratando (ni aparentando) ser buenos en aquello que saben que no lo son, ni andan pretendiendo ser algo que no son.
      4. Tienen una clara filosofía ¿A que me refiero con una clara filosofía? Me refiero a convicciones, principios, y valores morales por los cuales está dispuesto a basar su vida sin violarlos.
      5. Para ganarse la confianza, la integridad debe ser probada a través del tiempo y las pruebas. Si se mantiene fiel, será digno de confianza y su palabra tendrá suficiente peso para influir en la demás gente.
    16. Humildad (Mt.11:391Co.15:10)
      1. Una persona humilde dice lo que es y lo que tiene con toda naturalidad porque sabe que esto no lo hace más valioso o más importante que la demás gente. El humilde no tiene temor o vergüenza en reconocer alguna habilidad, talento o logro porque no busca su alabanza sino la verdad… si lo hiciera para su vanagloria, para su alabanza, dejaría de ser humilde.
      2. Un “pretencioso” es una persona que “pretende” ser alguien quien no es. Las personas que no reconocen lo que son esconden su orgullo tras una falsa humildad, pues creen que son mas valiosos o importantes por su habilidad, puesto o logro.
    17. Genuino (He.10:7Ga.2:8)
      1. Tu propósito, tu visión, tu creación única, te hace genuino. Debemos ser como Jesús, pero no querer vivir su propósito.
      2. para ser genuino debes amarte y sentirse a gusto contigo mismo, con la forma en la que fuiste creado , pero uno de los grandes problemas hoy en día es que tratamos de ocultar nuestros gustos, convicciones y la manera en que realmente somos para agradar a nuestros compañeros o para ser como la persona famosa de la TV.
      3. Una persona genuina, en cambio, no está buscando “ser diferente” o “genuino”, sino ella misma, y si en esa expresión individual hay componentes compartidos por otras personas, no importa ni interesa, lo importante es que se está llevando acabo la expresión.
    18. Seguro (Jn.18:37Mt.26:39Jn.8:51,52)
      1. la seguridad de la que hablamos aquí es la seguridad de convicciones y objetivos que todo líder debe tener. Gran parte de la influencia que tienen los líderes es producto de la seguridad de lo que creen y lo que quieren, la cual convence al resto a unirse a su causa, o por lo menos, los hace titubear si no comparten su misma opinión.
      2. La seguridad de convicciones y objetivos es básica en el liderazgo porque la gente no está dispuesta a seguir o cooperar con alguien que no está seguro de lo que cree, a donde va o de si va a funcionar lo que quiere hacer. Si él no cree en lo que dice o en el proyecto, mucho menos la gente que está con él.
    19. Cuestiona lo establecido (Mt.5:21273133,3819:3-8Mr.5:5,15)
      1. Los seguidores son como ovejas que siguen al que está al frente sin cuestionar nada. Rara vez se ponen a inspeccionar el porqué, o los fundamentos o la ascertividad de la persona a la que siguen.
      2. Los líderes no se pueden dar el lujo de ser como ovejas que siguen a alguien o una forma de hacer las cosas sin ejercer una mente critica. Tienen que estar convencidas de lo que hacen, por eso siempre preguntan, cuestionan lo establecido, el porqué de las cosas y sus fundamentos -y aún así no se contentan con cualquier simple respuesta –Por eso dirigir a personas con alto nivel de liderazgo desarrollado no es cosa fácil.
      3. Las personas que dan por sentado el status quo (el orden establecido) no traen cambios que moldean el futuro, al contrario, perpetúan la ineficiencia impidiendo el desarrollo.
    20. No conformista (no se estanca) (Mt.12:20Sal.2:8Hch.1:8)
      1. Los líderes nunca son conformistas, al contrario, son insaciables. Sí, celebran los triunfos, las metas alcanzadas y las visiones realizadas, sin embargo, no han terminado un proyecto cuando ya están visualizando la siguiente aventura a recorrer, la próxima meta alcanzar.
      2. Sólo los que están inconformes con el presente producen los cambios para el futuro. Una persona pierde su liderazgo cuando se vuelve conformista
    21. Paciente (Jn.2:47:6)
      1. El líder sabe que cada cosa en esta vida tiene su tiempo y que todo toma tiempo, así que sabe disfrutar el presente mientras que aguarda el futuro.
      2. Un líder, sin embargo, sabe que la realización de su visión no sólo incluye la consumación de esta, sino en todo el trayecto hacia ella.
    22. Sabe escuchar (Mt.16:13-15)
      1. Un verdadero líder siempre escucha y está a atento a los cambios, tendencias y acontecimientos que suceden a su alrededor. Por eso siempre los verás haciendo preguntas para sondear a su gente, la reacción de sus clientes  y demás involucrados.
    23. Sabe comunicarse (Mt.16:21)
      1. Un líder necesita desarrollar la habilidad de comunicar sus ideas de manera eficaz (de forma escrita u oral). Si no sabe comunicar sus ideas, no podrá “vender” ni compartir su visión, tampoco podrá desarrollar el liderazgo de los que trabajan con él, y difícilmente llegará a conseguir lo que quiere

No hay comentarios: