lunes, 7 de mayo de 2018

Filosofía Básica de Liderazgo 2: Tu Ministerio



Youtube: pendiente
  1. A que nos referimos con “Ministerio”
    1. Definición: servicio que realizas al prójimo bajo la dirección de Dios, para agradarlo a él y extender su reino
    2. Áreas en las que pueden realizarse: hogar, educación, gobierno, iglesia, etc. (El reino y tu Propósito)
    3. Multiministerios: todos tenemos un ministerio base: la familia (física y espiritual).
      1. ¿Desventaja no poderte dedicar tiempo completo?
    4. Algo nuevo o dentro de algo ya establecido:
      1. Puede ser algo de forma independiente a uno ya establecido… pero siempre dentro del cuerpo de Cristo.
    5. La idea:
      1. Que si tienes ya uno o estás haciendo algo, lo perfecciones y profesionalices y lo hagas crecer.
      2. Que si no tienes, comiences o te integres a uno.
      3. Que si te falta comenzar otro, lo hagas.
  2. ¿Porque comenzar tu ministerio?
    1. Hay algo que el mundo necesita que tu tienes. (1Jn.3:8Jn.3:16Stg.4:17)
      1. El éxito y bienestar de otras personas depende de ti (Hch.20:2616:9Ro.8:19) –urge!!!
      2. La habilidad genera responsabilidad ante la necesidad (Stg.4:17)
      3. Lo debes hacer, y lo debes hacer bien.(Col.3:23)
    2. Es la única forma en la que podrás cumplir tu propósito o prepararte para él (Ef.2:10)
      1. Prepararte para tu propósito (1Sa.17:34-37Lc.16:11)
      2. Cumplirlo (Hch.20:24)
    3. Tu gloria eterna depende de esto (2Ti.4:7-81Co.3:14)
  3. Lo que implica ejercer/comenzar un Ministerio
    1. Aplicar lo aprendido en el discipulado (Jn.15:82Pe.1:3-11)
    2. Llevar fruto que glorificar a Dios (Jn.15:8Mt.5:16)
    3. Trascender, dejar tu contribución, con repercusiones eternas (Jn.15:16, )
    4. Autoconocimiento (1Co.12:8-10)
    5. Vivir vidas sacrificadas pero plenas (2Co.3:3-6)
    6. Ejercer-Manifestar-desarrollar un tipo liderazgo (Jn.15:8Mt.10:2520:25-287:24-272Ti.1:6)
      1. de acuerdo al mundo caído: el mal liderazgo es un reflejo de la sociedad que lo produce (por la cultura, forma de pensar). Por eso la necesidad de traer a alguien de “afuera”.
      2. de acuerdo al reino celestial: implica quitar todos los vicios y patrones aprendidos –renovar la mente, sanar el corazón, dar vida al espíritu. Si fallamos en producir un mejor liderazgo, el reino y las generaciones que vienen lo van a resentir así como estamos resintiendo los frutos del mal liderazgo que produjeron las generaciones pasadas.
  4. Conceptos básicos del Liderazgo
    1. Todo ser humano nació para ser un líder (ser rey en la imagen de Dios)
      1. Creados a la imagen de Dios (Gn.1:26-28)
        1. Rey de reyes (Ap.19:165:10) Vs esclavos (Jn.8:34)
      2. Creados para Dominar y Desarrollar (Gn.2:15)
        1. Dominar (cuidar): Administrador
          • Se requiere libertad (autoridad) y poder (Ga.5:13)
          • Conlleva el control y administración de los recursosy la dirección y supervisión de personal. Mantiene el orden.
          • Dominio sin desarrollo = administrador
        2. Desarrollar (cultivar): Visionario
          • Conlleva el visualizar el potencial de las cosas, el ver en lo que se pueden convertir.
          • Visión sin dominio = soñador
        3. Líder: visualiza el potencial de “algo” y ejerce dominio para conducir ese “algo” a la realización de su potencial
    2. El verdadero liderazgo
      1. El verdadero dominio es el control de los recursos materiales y actividades necesarias para producir un bien o servicio en beneficio al prójimo motivado por amor a Dios (Gn.1:26,281Co.13:1-3Mt.20:25-27)
        1. Es el servicio que das, no el domino de personas lo que te otorga liderazgo (Mt.20:25-27).
        2. El dominio sobre las personas es manipulación y está prohibido (Mt.20:25-26)
        3. Los recursos materiales se administran, a las personas se les guía y desarrolla.
        4. Nuestra gloria viene por toda la gente que impactamos con nuestro servicio de acuerdo a nuestro llamado (Hch.9:10-1922:16)
        5. ¿Que vas a servir? tu don, tu talento, tu ministerio, tu sueño… en otras palabras, tu liderazgo.
        6. Tu don determina tu servicio y tu servicio el área de tu dominio… tu liderazgo y tu gloria está en tu don (Ro.12:6-8)
      2. El verdadero liderazgo no depende de si tienes o no seguidores
        1. No tienes que estar al frente de alguien, sino de algo; no necesariamente de un grupo, pero sí de una función.
        2. Se trata de sacar tu potencial, lo que tienes para servir y bendecir al prójimo.
        3. Las personas te siguen cuando ven tu fortaleza para estar solo
      3. El verdadero liderazgo no lo da un puesto o título
        1. Es producto de una transformación interna y se manifiesta en una persona cuando saca su semilla y desarrolla las cualidades y habilidades de un líder.
    3. Definición de liderazgo: Liderazgo es la capacidad de influenciar a otros a través de la inspiración generada por una pasión, motivada por un propósito

No hay comentarios: