miércoles, 15 de agosto de 2018

Padres sabios, hijos grandiosos 4: Deficiencias y Recursos



Youtube: https://youtu.be/mEarjCmZSeI
  1. Fundamentos para una buena crianza

    1. Fundamento sólido en la Palabra de Dios

      1. No opiniones o tu sentido común (sesgado por naturaleza pecaminosa y nuestra ignorancia) Confía en el Señor con todo tu corazón; no dependas de tu propio entendimiento. (Pr.3:5)
      2. No lo que tu crees
      3. No la última moda
    2. Matrimonio de acuerdo al diseño original (Taller de matrimonio)

      1. No solo debe ser un hombre y una mujer, sino bien fundamentado en las demás áreas
      2. El hombre debe conocer sus responsabilidades
      3. La mujer debe conocer las suyas
      4. La mujer debe seguir el liderazgo del hombre y el hombre el de Jesús.
    3. Autoridad dada por Dios para realizar esa función

      1. Por un tiempo limitado
      2. Para proveer un servicio
  2. Deficiencias con las que  nacen los niños

    Todo se trata la provisión que realizas con la autoridad que Dios te ha dado... no son tus amigos, sino los beneficiarios de un servicio que les proveerás.  "El ser humano necesita de otra persona de su especie para ser como los de su especie." Estas encargado de su proceso de humanización. Primero definamos el perfil de un niño cualquiera, la condición en la que lo recibes.
    1. Dependientes (no pueden subsistir por sí mismos)

      El día de tu nacimiento, no fuiste deseada; te arrojaron en el campo y te abandonaron para que murieras. »”Sin embargo, llegué yo y te vi ahí, pataleando indefensa en tu propia sangre. Mientras estabas allí tirada dije: ‘¡Vive!’; y te ayudé a florecer como una planta del campo. (Ez.16:5-7)
      1. Tienes que estar conciente de todas sus necesidades (muchos solo consideran las físicas y olvidan las:
        1. Emocionales
        2. Intelectuales
        3. Espirituales (conocimiento de Dios, sabiduría, salvación, el Espíritu, una relación con el...)
    2. Sin Conocimiento (nacen en completa ignorancia)

      ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales? (Jon.4:11)
      1. No saben cómo se hacen o  funcionan las cosas Estos proverbios darán inteligencia al ingenuo, conocimiento y discernimiento al joven. (Pr.1:4)
    3. Sin Madurez-Sabiduría (si conocen algo, no saben lo que más le conviene)

      mi padre me instruyó de esta manera: «Aférrate de corazón a mis palabras; obedece mis mandamientos, y vivirás. Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no olvides mis palabras ni te apartes de ellas. No abandones nunca a la sabiduría, y ella te protegerá; ámala, y ella te cuidará. La sabiduría es lo primero. ¡Adquiere sabiduría! Por sobre todas las cosas, adquiere discernimiento. Estima a la sabiduría, y ella te exaltará; abrázala, y ella te honrará; te pondrá en la cabeza una hermosa diadema; te obsequiará una bella corona. (Pr.4:4-9)
      1. Los frutos del Espíritu (conducir correctamente la personalidad)
      2. Conocimiento de Dios
      3. Cómo funciona la vida
      4. Entender la causa-efecto de cada cosa
    4. Sin Dominio Propio (y si lo superan, no tiene el dominio para hacerlo) --la vara imparte "disciplina"

      La vara de la disciplina imparte sabiduría, pero el hijo malcriado avergüenza a su madre. (Pr.29:14)
      1. No tiene la voluntad para hacer aquellas cosas desagradables o no "padres" pero que son para su bien:
      2. Comer lo que no les gusta pero les nutre
      3. Dormirse temprano
      4. No ver tanta tele
      5. Hacer la tarea
    5. Naturaleza Pecaminosa (separados de Dios con tendencias a lo malo)

      1. Pues soy pecador de nacimiento, así es, desde el momento en que me concibió mi madre. (Sal.51:5)
      2. ¿Acaso puede algún mortal ser puro? ¿Puede alguien nacido de mujer ser justo? (Job.15:14)
      3. Pues la naturaleza pecaminosa es enemiga de Dios siempre. Nunca obedeció las leyes de Dios y jamás lo hará. Por eso, los que todavía viven bajo el dominio de la naturaleza pecaminosa nunca pueden agradar a Dios.(Ro.8:7-8)
      4. Pero los dos niños luchaban entre sí dentro de su vientre [Jacobo y Esau] (Gn.25:22)
      5. Los malvados se pervierten desde que nacen; desde el vientre materno se desvían los mentirosos. (Sal.58:3)
      6. Casos
        1. Mateo con la mentira
        2. Samantha con el maltrato de su hermano
        3. Niños que quieren seguir su necedad rebelandose a sus papás.
    6. Con un enemigo que quiere destruirlos

      1. ¡Estén alerta! Cuídense de su gran enemigo, el diablo, porque anda al acecho como un león rugiente, buscando a quién devorar. (1Pe.5:8)
      2. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir (Jn.10:10)
    7. ¡No son cualquier cosa!
      1. Causa su destrucción: ¡su descarrío e inexperiencia los destruirán, su complacencia y necedad los aniquilarán! (Pr.1:32)
        1. Descarrío = naturaleza pecaminosa
        2. inexperiencia = falta de sabiduría
        3. complacencia = falta de dominio propio
        4. necedad = falta de conocimiento
      2. Y aun así:
        1. ¿Dejamos a los niños a los niños sin instrucción como si tuvieran todo el conocimiento?
        2. ¿Dejamos a nuestros hijos a hacer lo que quieran como si tuvieran toda la sabiduría para escoger lo que conviene?
        3. ¿Dejamos a nuestros hijos sin disciplinarlos como si en ellos mismos estuviera la capacidad forjar su voluntad por cuenta propia?
  3. Necesitan recursos para ser buenos Papás

    Se trata de dar... así que tienes que tener... es dar y desgastarse por ellos. Olvídate de vivir para ti, se trata de desgastarte por ellos: Así que de buena gana gastaré todo lo que tengo, y hasta yo mismo me desgastaré del todo por ustedes. (2Co.12:15)
    1. Recursos Económicos: Necesidades Físicas

      1. Por eso hay una edad correcta para eso
      2. Por eso se realiza dentro del matrimonio (la crianza es chamba de dos)
        1. La aportación económica del padre
        2. La gestión económica de la madre
    2. Recursos Afectivos: Necesidades Emocionales

      1. Las 5 necesidades afectivas (Stg.4:1-3) de los niños
        1. Amor
        2. Aceptación
        3. Valoración
        4. Seguridad
        5. Propósito
      2. El vacío emocional de los padres
        1. Resienten a los niños, los frustra
        2. Los hace vivir una vida egoísta
        3. Los niños son una carga
        4. Se manifiestan las obras de la carne (la antítesis de los frutos del Espíritu)
        5. ...o son utilizados para suplir las necesidades emocionales de los papás
          1. me siento valioso supliéndote: y te vuelvo un mantenido
          2. mi apoyo emocional: mi hijo o hija me ve como mártir.
        6. Mas aparte las heridas
          1. Papás de "mecha corta"
          2. Papás descargando sus traumas con sus hijos (maltrato, incluso disfrazado como "disciplina)
        7. Resultado
          1. Hijos abusados, maltratados
          2. Hijos abandonados emocionalmente
      3. La llenura emocional amor los padres
        1. Sólo se vive genuinamente en una vida en Cristo
          1. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él (Jn.7:38-39)
          2. Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. (Jn.4:14)
          3. Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado. (Ro.5:5)
        2. Se requiere morir a ti mismo para revivir a los planes de Dios
          1. Si tratas de aferrarte a la vida, la perderás, pero si entregas tu vida por mi causa, la salvarás. (Mt.16:25)
        3. Se manifiesta en los frutos del Espíritu
          1. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza (Ga.5:22-23)
        4. Se mantiene con tu vida devocional
          1. Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? (Sal.42:1-2)
          2. Me levanto temprano, antes de que salga el sol; clamo en busca de ayuda y pongo mi esperanza en tus palabras.(Sal.119:147)
          3. Sácianos cada mañana con tu amor inagotable, para que cantemos de alegría hasta el final de nuestra vida. (Sal.90:14)
    3. Recursos intelectuales: Falta de conocimiento

      1. General Actividades domésticas, laborales, relacionales.
      2. Académico Es tu responsabilidad, no la del gobierno.
      3. Espiritual (sabiduría, madurez) Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. (Os.4:6)
    4. Madurez, Sabiduría, Dominio propio:  Falta de Dominio Propio

      1. Se requiere mucha madurez y sabiduría para impartir disciplina y corrección Quienes no emplean la vara de disciplina odian a sus hijos. Los que en verdad aman a sus hijos se preocupan lo suficiente para disciplinarlos (Pr.13:24)
      2. La crianza efectiva requiere el testimonio de los padres (que funjan como modelos) Imítenme a mí, como yo imito a Cristo. (1Co.11:1)
    5. Conclusión Qué tan buen padre eres dependerá de los recursos que tengas para ejercer tu paternidad. Lamentablemente muchos entran a ejercer ese rol sin recurso alguno. Esos recursos se acuulan y se consiguen durante la vida de soltero. Muchos menosprecian el conocimiento y la instrucción de la Palabra de Dios cuando su propósito es: es enseñar sabiduría y disciplina, y ayudar a las personas a comprender la inteligencia de los sabios. Su propósito es enseñarles a vivir una vida disciplinada y exitosa, y ayudarles a hacer lo que es correcto, justo e imparcial. (Pr.1:2-3)
  4. Necesidades (suplirlas)

    Estas deficiencias se traducen en las diferentes necesidades de los pequeños, las cuales tu tienes que saber cómo suplir.
    1. Físicas

      1. Ordenado en la Biblia
        1. Después de todo, los hijos no mantienen a los padres [papás]. Al contrario, son los padres quienes mantienen a sus hijos. (1Co.12:14)
        2. El que no provee para los suyos, y sobre todo para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. (1Ti.5:8) --amerita expulsión
        3. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. (1Ti.6:8)
      2. Sin excusas "No quiero que sufra en pobreza", "quiero que tenga oportunidades",
        1. Cuando te delega la responsabilidad (la autoridad), te da el poder (su gracia) para sacarlo adelante
          1. tiempo, habilidades, ingenio, etc.
          2. va a costarte trabajo, esfuerzo.
        2. Todo el bebé nace con la posibilidad éxito sin importar sus circunstancias
          1. Todo bebé nace con propósito (un propósito de acuerdo a las circunstancias que Dios previó para él)
          2. El éxito de una persona no depende de factores externos como su posición económica, sino de factores internos: de que su voluntad y su corazón y su mente se alinean a la voluntad de Dios en cualquiera que sea su circunstancias.
          3. El éxito de una persona no depende del lugar que nace, la preparación que recibe o la posición económica que tiene, sino de que viva la voluntad de Dios para su vida.
          4. Casos:
            1. Jesús: nació en un pesebre, sin estudios, posición, relaciones, etc.
            2. Pablo: que tuvo posición, preparación, relaciones... tuvo que tomar todo eso como "perdida".
      3. Sin excesos
        1. No se trata de que desatiendas las otras necesidades que tiene el niño (de afecto, tiempo, atención, instrucción) por darle la mejor provisión económica (mejor escuela, mejor ropa, etc.).
      4. Con sabiduría Tu forma de proveerle lo perfila para ser una persona con heridas, o un inutil, para ser un generador o despilfarrador de riqueza. "Abuelo rico, padre millonario, nieto miserable"… ¿porque? Hay padres que empobrecen a sus hijos con su crianza, al enseñarles la cultura de “entitlement” y “privilegio” en lugar de la “responsabilidad” y el “sacrificio”
        1. Tu forma de proveerle determina una forma de crianza
          1. Puedes herirlo y marcarlo de por vida
            • Padres que lo hacen, pero con queja, haciéndolos sentir una carga económica
            • Padres que, teniendo los medios, solo les dan las sobras y peor, o muy forzado.
            • Padres con medios, pero mezquinos, tacaños
            • Miren que por tercera vez estoy listo para visitarlos, y no les seré una carga, pues no me interesa lo que ustedes tienen sino lo que ustedes son. Después de todo, no son los hijos los que deben ahorrar para los padres, sino los padres para los hijos. Así que de buena gana gastaré todo lo que tengo, y hasta yo mismo me desgastaré del todo por ustedes. Si los amo hasta el extremo, ¿me amarán menos? (2Co.12:14-15)
          2. Puedes enseñarlo a vivir una fantasía
            • Padres que les dan un estilo de vida fuera de sus recursos
            • Padres que no les enseñan a vivir en cualquiera que sea su situación
          3. Puedes hacerlo un inútil, mal administrado y condenarlo al fracaso. Medita cómo Dios trató a su hijo amado: nacido en un pesebre, con regalos exclusivos (reyes magos), impulsado a la actividad económica desde muy jóven... etc.
            • Cuando en vez de enseñarle, le haces todo a tu hijo y no dejas que aprenda a hacer las cosas por él mismo: lo enseñas a ser un inútil, cultivas su falta de capacidad.
            • Cuando no lo pones a trabajar delegándole responsabilidades en la casa: le enseñas a hacer un flojo irresponsable.
            • Cuando le compras todo lo que quiere sin necesidad de esforzarse o sacrificarse: le enseñas a no valorar las cosas.
            • Cuando no le limitas los recursos: bloqueas su capacidad administrativa
            • Cuando le das lo que el quiere cuando el quiere: no le enseñas a dominarse, a postergar la recompensa, ni el costo de las cosas.
            • Cuando le compras lo que necesita en vez de darle un presupuesto para que el lo administre bajo tu dirección: igual, no desarrollas su capacidad administrativa
            • Cuando lo acostumbras a estar siempre a la moda (en ropa, juguetes, artículos): lo haces un arrogante, y lo enseñas a despilfarrar el dinero y a usarlo para presumir; así como a no ir en contracorriente.
            • Cuando le das siempre todo lo mejor: no lo enseñas a ser feliz en cualquiera que sea su circunstancia.
            • Cuando no le dejas padecer necesidad: no le desarrollas la creatividad.
          4. Puedes impulsarlo y hacerlo productivo
    2. Emocionales
    3. Intelectuales
    4. Buenos Hábitos (voluntad+repetición)

No hay comentarios: