lunes, 7 de mayo de 2018

La iglesia 4: Bajo un Nuevo Pacto



Youtube: https://youtu.be/ZjCjoJ5RTh8

1. La Iglesia: porqué surgió

3. La Iglesia: su profesión de fe

4. La Iglesia: La esposa de Cristo

  1. Recapitulación

    El tema de hoy es uno que me provocó mis primeras crisis espirituales en mi caminar cristiano… pero comencemos con la recapitulación.
    1. Porqué surgió la iglesia, gracias a su rechazo, pero no para sustituirlos.
    2. La profesión de fe sobre la que se funda
    3. Lo que significa que la iglesia sea la esposa de Cristo, su cuerpo: participamos de sus sufrimientos y desprecios, pero también de su gloria.
      Como iglesia, pertenecemos a Cristo, y Cristo, como parte de Israel, pertenece a Dios. Como esta escrito: “ustedes pertenecen a Cristo, y Cristo pertenece a Dios” (1Co.3:23). Así que En Cristo somos parte de Israel y copartícipes de sus promesas (Ga.3:26-29), pero dentro de este grupo formamos parte de un pequeño subgrupo que es el cuerpo de Cristo.
  2. Problemática al abrir la invitación a los gentiles

    1. A pesar de las instrucciones de Jesús, al inicio solo compartían a Judíos

      Las instrucciones las dió en las parábolas y en la gran comisión (Mt.28:19)
      1. Seguían siendo judíos… seguían guardando la ley
        1. Seguían asistiendo al templo (todavía existía).
        2. No comían cosas inmundas
        3. No se asociaban con gentiles
        4. Guardaban el sábado, etc
      2. Solo compartían a Judíos
        Los que se habían dispersado a causa de la persecución que se desató por el caso de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin anunciar a nadie el mensaje excepto a los judíos. (Hch.11:19)
      3. Algunos se atrevieron a hacerlo a gentiles
        Sin embargo, había entre ellos algunas personas de Chipre y de Cirene que, al llegar a Antioquía, comenzaron a hablarles también a los de habla griega, anunciándoles las buenas nuevas acerca del Señor Jesús. 21 El poder del Señor estaba con ellos, y un gran número creyó y se convirtió al Señor. (Hch.11:20-21)
      4. Pero oficialmente sucedió con Pedro (Hch.10-11) que se abre oficialmente la puerta
        1. ―Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un extranjero o lo visite. Pero Dios me ha hecho ver que a nadie debo llamar impuro o inmundo. 29 Por eso, cuando mandaron por mí, vine sin poner ninguna objeción. Ahora permítanme preguntarles: ¿para qué me hicieron venir? (Hch.10:28)
        2. cuando Pedro subió a Jerusalén, los defensores de la circuncisión lo criticaron diciendo: ―Entraste en casa de hombres incircuncisos y comiste con ellos. Entonces Pedro comenzó a explicarles paso a paso lo que había sucedido (Hch.11:2-4)
        3. Cuando los demás oyeron esto, dejaron de oponerse y comenzaron a alabar a Dios. Dijeron:—Podemos ver que Dios también les ha dado a los gentiles el privilegio de arrepentirse de sus pecados y de recibir vida eterna. (Hch.11:18)
    2. Los gentiles aceptan el evangelio… y se vuelven un pueblo más  numeroso

      1. Informalmente ya se habían compartido a gentiles por la persecución de Esteban (Hch.11:20-21)
      2. Pero Pablo y Bernabé comienzan oficialmente las misiones a los gentiles (Hch.13-14)
        Pablo de hecho se convierte en el apóstol a los gentiles (Ga.2:9Ro.11:13)
        1. Pablo y Bernabé les contestaron valientemente: «Era necesario que les anunciáramos la palabra de Dios primero a ustedes. Como la rechazan y no se consideran dignos de la vida eterna, ahora vamos a dirigirnos a los gentiles. (Hch.13:46)
        2. Cuando llegaron, reunieron a la iglesia e informaron de todo lo que Dios había hecho por medio de ellos, y de cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles. (Hch.14:27)
    3. Crisis cultural

      Problema: los gentiles conversos no se circuncidaban, ni guardaban la ley de Moises. “¡¿Cómo?!, ¿crees en nuestro Mesías y no te circuncidas?”
      1. ¿Les enseñamos a guardar la ley? ¿Les enseñamos a judaizar?
        Cuando Pablo y Bernabé estaban en Antioquía de Siria, llegaron unos hombres de Judea y comenzaron a enseñarles a los creyentes: «A menos que se circunciden como exige la ley de Moisés, no podrán ser salvos». (Hch.15:19)
      2. Primer gran conflicto de la iglesia:
        Pablo y Bernabé no estaban de acuerdo con ellos y discutieron con vehemencia. (Hch.15:2)
      3. Primer concilio:
        1. Finalmente, la iglesia decidió enviar a Pablo y a Bernabé a Jerusalén, junto con algunos creyentes del lugar, para que hablaran con los apóstoles y con los ancianos sobre esta cuestión… Cuando llegaron a Jerusalén, toda la iglesia —incluidos los apóstoles y los ancianos— dio la bienvenida a Pablo y a Bernabé, quienes les informaron acerca de todo lo que Dios había hecho por medio de ellos. Pero después algunos creyentes que pertenecían a la secta de los fariseos se pusieron de pie e insistieron: «Los convertidos gentiles deben ser circuncidados y hay que exigirles que sigan la ley de Moisés» (Hch.15:2,4-5)
        2. Así que los apóstoles y los ancianos se reunieron para resolver este asunto.(Hch.15:7)
        3. Después de una larga discusión, Pedro tomó la palabra: «Hermanos, todos ustedes saben que hace tiempo Dios me eligió de entre ustedes para que predicara a los gentiles a fin de que pudieran oír la Buena Noticia y creer. Dios conoce el corazón humano y él confirmó que acepta a los gentiles al darles el Espíritu Santo, tal como lo hizo con nosotros. Él no hizo ninguna distinción entre nosotros y ellos, pues les limpió el corazón por medio de la fe. 10 Entonces, ¿por qué ahora desafían a Dios al poner cargas sobre los creyentes gentiles con un yugo que ni nosotros ni nuestros antepasados pudimos llevar? 11 Nosotros creemos que todos somos salvos de la misma manera, por la gracia no merecida que proviene del Señor Jesús» (Hch.15:6-11)
        4. Pablo y Bernabé platican los milagros que Dios ha hecho entre los gentiles (Hch.15:12)
        5. Jacobo corrobora la obra de Dios con el cumplimiento de la palabra de Dios y cita los pasajes (Hch.15:13-18
        6. Concluye:
          mi opinión entonces es que no debemos ponerles obstáculos a los gentiles que se convierten a Dios. 20 Al contrario, deberíamos escribirles y decirles que se abstengan de comer alimentos ofrecidos a ídolos, de inmoralidad sexual, de comer carne de animales estrangulados y de consumir sangre. 21 Pues esas leyes de Moisés se han predicado todos los días de descanso en las sinagogas judías de cada ciudad durante muchas generaciones».
        7. Resolución:
          Entonces los apóstoles y los ancianos, junto con toda la iglesia de Jerusalén, escogieron delegados y los enviaron a Antioquía de Siria con Pablo y Bernabé para que informaran acerca de esta decisión. Los delegados escogidos eran dos de los líderes de la iglesia: Judas (también llamado Barsabás) y Silas. 23 La carta que llevaron decía lo siguiente: «Nosotros, los apóstoles y los ancianos, sus hermanos de Jerusalén, escribimos esta carta a los creyentes gentiles de Antioquía, Siria y Cilicia. ¡Saludos! 24 »Tenemos entendido que unos hombres de aquí los han perturbado e inquietado con su enseñanza, ¡pero nosotros no los enviamos! 25 Así que decidimos, después de llegar a un acuerdo unánime, enviarles representantes oficiales junto con nuestros amados Bernabé y Pablo, 26 quienes han arriesgado la vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. 27 Les enviamos a Judas y a Silas para confirmar lo que hemos decidido con relación a la pregunta de ustedes.28 »Pues nos pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponer sobre ustedes una carga mayor que estos pocos requisitos:
          1. 29 deben abstenerse de comer alimentos ofrecidos a ídolos, de consumir sangre o la carne de animales estrangulados
          2. y de la inmoralidad sexual… Si hacen esto, harán bien. Adiós». (Hch.3:22-29)
        8. Razón: al parecer parcialmente por consideración a los judíos y no causarles repulsión (antagonismo) a la fe en Cristo y propiciar una sana convivencia.
          Por lo tanto, si mi comida ocasiona la caída de mi hermano, no comeré carne jamás, para no hacerlo caer en pecado. (1Co.8:13)
    4. Resolución: tendrán que convivir dentro de la iglesia dos culturas diferentes

      No tienes que ser judio para ser cristiano, pero tampoco tienes que abandonar la ley de Mosies para serlo. Ambas culturas pueden coexistir
      1. Los judíos cristianos
        Guardan la ley de Mosies, se circuncidan y circuncidan a sus hijos, van al templo a celebrar las festividades Judias, guardan el sábado y las leyes en cuanto a la comida, diezman, dan primicias, y guardan todas las leyes, excepto la que dan pena de muerte (dicho poder se les había quitado por el imperio romano: Jn.19:6-7).
      2. Los gentiles cristianos
        No se circuncidan, no van al templo (ni serían aceptados), no guaran el sábado, ni  celebran las festividades judías, ni las leyes de comida, no diezman, no dan primicias, etc.
      3. Las reglas de la convivencia:
        1. No discutan por comida ni días de fiesta
          Acepten a los creyentes que son débiles en la fe y no discutan acerca de lo que ellos consideran bueno o malo. Por ejemplo, un creyente piensa que está bien comer de todo; pero otro creyente, con una conciencia sensible, come solo verduras. Los que se sienten libres para comer de todo no deben menospreciar a los que no sienten la misma libertad; y los que no comen determinados alimentos no deben juzgar a los que sí los comen, porque a esos hermanos Dios los ha aceptado. ¿Quién eres tú para juzgar a los sirvientes de otro? Su amo dirá si quedan en pie o caen; y con la ayuda del Señor, quedarán en pie y recibirán la aprobación de él. Del mismo modo, algunos piensan que un día es más sagrado que otro, mientras que otros creen que todos los días son iguales. Cada uno debería estar plenamente convencido de que el día que elija es aceptable. Los que adoran al Señor un día en particular lo hacen para honrarlo a él. Los que comen toda clase de alimentos lo hacen para honrar al Señor, ya que le dan gracias a Dios antes de comer. Y los que se niegan a comer ciertos alimentos también quieren agradar al Señor y le dan gracias a Dios.(Ro.14:1-4)
        2. Que juzguen ni menosprecies al hermano por esos temas
          ¿Por qué, entonces, juzgas a otro creyente? ¿Por qué menosprecias a otro creyente? Recuerda que todos estaremos delante del tribunal de Dios. (Ro.14:10)
          1. Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo. (Col.2:16)
        3. Se considerado en público a tu hermano por amor
          1. Si otro creyente se angustia por lo que tú comes, entonces no actúas con amor si lo comes. No permitas que lo que tú comes destruya a alguien por quien Cristo murió. 16 Entonces no serás criticado por hacer algo que tú crees que es bueno.17 Pues el reino de Dios no se trata de lo que comemos o bebemos, sino de llevar una vida de bondad, paz y alegría en el Espíritu Santo. 18 Si tú sirves a Cristo con esa actitud, agradarás a Dios y también tendrás la aprobación de los demás.19 Por lo tanto, procuremos que haya armonía en la iglesia y tratemos de edificarnos unos a otros. (Ro.14:15-19)
          2. Pero no todos tienen conocimiento de esto. Algunos siguen tan acostumbrados a los ídolos que, cuando comen carne a sabiendas de que ha sido sacrificada a un ídolo, su conciencia se contamina por ser débil. (Ro.8:7)
          3. Sin embargo, tengan cuidado de que su libertad no se convierta en motivo de tropiezo para los débiles. 10 Porque, si alguien de conciencia débil te ve a ti, que tienes este conocimiento, comer en el templo de un ídolo, ¿no se sentirá animado a comer lo que ha sido sacrificado a los ídolos? (1Co.8:9-10)
          4. Por lo tanto, si mi comida ocasiona la caída de mi hermano, no comeré carne jamás, para no hacerlo caer en pecado. (1Co.8:13)
        4. En privado goza de tu libertad
          1. No destruyas la obra de Dios a causa de lo que comes. Recuerda que todos los alimentos están permitidos; lo malo es comer algo que haga tropezar a otro. 21 Es mejor no comer carne ni beber vino ni hacer ninguna otra cosa que pudiera causar que otro creyente tropiece. 22 Tal vez crees que no hay nada malo en lo que haces, pero mantenlo entre tú y Dios. Benditos son los que no se sienten culpables por hacer algo que han decidido que es correcto. (Ro.14:20-22)
  3. ¿Porqué esta resolución?

    1. ¿Porqué no ordenarles que guaren la ley de Moisés?

      No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos, sino a darles cumplimiento. 18 Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido. 19 Todo el que infrinja uno solo de estos mandamientos, por pequeño que sea, y enseñe a otros a hacer lo mismo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos; pero el que los practique y enseñe será considerado grande en el reino de los cielos. 20 Porque les digo a ustedes que no van a entrar en el reino de los cielos a menos que su justicia supere a la de los fariseos y de los maestros de la ley (Mt.5:17-20)
      1. ¡Jesús guardó la ley!
        Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley (Ga.4:4)
      2. ¿Porqué nosotros no?
    2. Jesús cumplió la ley

      1. El sistema de justicia que imponía la ley era por obras:
        1. Moisés escribe que la ley exige obediencia a todos sus mandatos para que una persona llegue a ser justa ante Dios. (Ro.10:5)
      2. Sacaba a relucir la imposibilidad del hombre
        1. fue la ley la que me mostró mi pecado. Yo nunca hubiera sabido que codiciar es malo si la ley no dijera: «No codicies». ¡Pero el pecado usó ese mandamiento para despertar toda clase de deseos codiciosos dentro de mí! (Ro.7:7-8)
        2. cuando aprendí, por ejemplo, el mandamiento de no codiciar, el poder del pecado cobró vida 10 y yo morí. Entonces me di cuenta de que los mandatos de la ley —que supuestamente traían vida— trajeron, en cambio, muerte espiritual. 11 El pecado se aprovechó de esos mandatos y me engañó; usó los mandatos para matarme. (Ro.7:9-11)
        3. He descubierto el siguiente principio de vida: que cuando quiero hacer lo que es correcto, no puedo evitar hacer lo que está mal. 22 Amo la ley de Dios con todo mi corazón, 23 pero hay otro poder dentro de mí que está en guerra con mi mente. Ese poder me esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí. 24 ¡Soy un pobre desgraciado! ¿Quién me libertará de esta vida dominada por el pecado y la muerte? (Ro.7:21-24)
        4. ¿quién podrá ser salvo? —preguntaron. Jesús los miró y les dijo: —Humanamente hablando es imposible, pero para Dios todo es posible. (Mt.19:25-26)
        5. Pues nadie jamás será declarado justo ante Dios mediante la obediencia a la ley (Ga.2:16)
        6. …para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios (Ro.3:19)
      3. De acuerdo a la ley eras maldito y debías morir… y lo hiciste en Cristo
        1. él fue traspasado por nuestras rebeliones y aplastado por nuestros pecados. Fue golpeado para que nosotros estuviéramos en paz; fue azotado para que pudiéramos ser sanados…el Señor puso sobre él los pecados de todos nosotros. (Is.53:5-6)
        2. Él anuló el acta con los cargos que había contra nosotros y la eliminó clavándola en la cruz. (Col.2:14)
        3. ustedes murieron al poder de la ley cuando murieron con Cristo y ahora están unidos a aquel que fue levantado de los muertos. (Ro.7:4)
        4. Ustedes han muerto con Cristo, y él los ha rescatado de los poderes espirituales de este mundo. (Col.2:20)
        5. ¿Acaso no saben ustedes que todos los que fuimos bautizados para unirnos con Cristo Jesús en realidad fuimos bautizados para participar en su muerte? (Ro.6:3)
        6. Todos los que viven por las obras que demanda la ley están bajo maldición, porque está escrito: «Maldito sea quien no practique fielmente todo lo que está escrito en el libro de la ley»… Cristo nos rescató de la maldición de la ley al hacerse maldición por nosotros, pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado de un madero» (Ga.3:10-13)
        7. El camino antiguo, con leyes grabadas en piedra, conducía a la muerte… trae condenación (2Co.3:7-9)
      4. Al morir estas libre de esa ley (de ese pacto).
        1. Yo, por mi parte, mediante la ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. 20 He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. (Ga.2:19-20)
        2. Hermanos, les hablo como a quienes conocen la ley. ¿Acaso no saben que uno está sujeto a la ley solamente en vida? Por ejemplo, la casada está ligada por ley a su esposo solo mientras este vive; pero, si su esposo muere, ella queda libre de la ley que la unía a su esposo. Por eso, si se casa con otro hombre mientras su esposo vive, se le considera adúltera. Pero, si muere su esposo, ella queda libre de esa ley, y no es adúltera aunque se case con otro hombre. Así mismo, hermanos míos, ustedes murieron a la ley mediante el cuerpo crucificado de Cristo, a fin de pertenecer al que fue levantado de entre los muertos. De este modo daremos fruto para Dios. (Ro.7:1-4)
        3. Entonces, ¿qué? ¿Vamos a pecar porque no estamos ya bajo la ley, sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera! (Ro.6:15)
        4. Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva. (Ro.6:4)
        5. Así el pecado no tendrá dominio sobre ustedes, porque ya no están bajo la ley, sino bajo la gracia. (Ro.6:14)
        6. Pero ahora fuimos liberados de la ley, porque morimos a ella y ya no estamos presos de su poder. Ahora podemos servir a Dios, no según el antiguo modo —que consistía en obedecer la letra de la ley— sino mediante uno nuevo, el de vivir en el Espíritu. (Ro.7:6)
    3. La ley fue nuestra nana para llevarnos a Cristo.

      1. Tenía un un propósito de moderar regular el comportamiento
        1. la ley fue nuestra tutora hasta que vino Cristo; nos protegió hasta que se nos declarara justos ante Dios por medio de la fe. (Ga.3:24)
      2. Manifiesta tu condición: eres pecador
        1. Ahora bien, ¿acaso sugiero que la ley de Dios es pecaminosa? ¡De ninguna manera! De hecho, fue la ley la que me mostró mi pecado. Yo nunca hubiera sabido que codiciar es malo si la ley no dijera: «No codicies» (Ro.7:1)
        2. La ley sencillamente nos muestra lo pecadores que somos. (Ro.3:20)
      3. y la necesidad que tienes de un salvador: Cristo
        1. Así que la ley vino a ser nuestro guía encargado de conducirnos a Cristo, para que fuéramos justificados por la fe. 25 Pero, ahora que ha llegado la fe, ya no estamos sujetos al guía. (Ga.3:24-25)
    4. Pacto de Sinaí tenía fecha de caducidad.

      1. Entonces, ¿para qué se entregó la ley? Fue añadida a la promesa para mostrarle a la gente sus pecados, pero la intención era que la ley durara solo hasta la llegada del hijo prometido. (Ga.3:19)
      2. Piénsenlo de la siguiente manera: si un padre muere y deja una herencia a sus hijos pequeños, esos niños no están en mejor situación que los esclavos hasta que se hagan mayores de edad, aunque son los verdaderos dueños de todas las posesiones de su padre. Tienen que obedecer a sus tutores hasta que cumplan la edad establecida por su padre. Eso mismo sucedía con nosotros antes de que viniera Cristo. Éramos como niños; éramos esclavos de los principios espirituales básicos de este mundo. Sin embargo, cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la ley. Dios lo envió para que comprara la libertad de los que éramos esclavos de la ley, a fin de poder adoptarnos como sus propios hijos; y debido a que somos sus hijos, Dios envió al Espíritu de su Hijo a nuestro corazón, el cual nos impulsa a exclamar «Abba, Padre». Ahora ya no eres un esclavo sino un hijo de Dios, y como eres su hijo, Dios te ha hecho su heredero. (Ga.4:1-7)
      3. Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo. 17 Todo esto es una sombra de las cosas que están por venir; la realidad se halla en Cristo. (Col.2:16-17)
      4. De hecho, Cristo es el fin de la ley, para que todo el que cree reciba la justicia. (Ro.10:4)
        Cristo ya cumplió el propósito por el cual se entregó la ley. Como resultado, a todos los que creen en él se les declara justos a los ojos de Dios. (Ro.10:4)
      5. Cuando Dios habla de un «nuevo» pacto, quiere decir que ha hecho obsoleto al primero, el cual ha caducado y pronto desaparecerá. (He.8:13)
  4. El nuevo pacto

    porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. (Mt.26:28)
    1. El antiguo pacto (el sinaítico) es sustituido

      Si el primer pacto no hubiera tenido defectos, no habría sido necesario reemplazarlo con un segundo pacto.Pero cuando Dios encontró defectos en el pueblo, dijo: «Se acerca el día, dice el Señoren que haré un nuevo pacto con el pueblo de Israel y de Judá. Este pacto no será como el que hice con sus antepasados cuando los tomé de la mano y los saqué de la tierra de Egipto. Ellos no permanecieron fieles a mi pacto, por eso les di la espalda, dice el Señor10 Pero este es el nuevo pacto que haré con el pueblo de Israel en ese día, dice el SeñorPondré mis leyes en su mente y las escribiré en su corazón. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. 11 Y no habrá necesidad de enseñar a sus vecinos ni habrá necesidad de enseñar a sus parientes, diciendo: “Deberías conocer al Señor”. Pues todos ya me conocerán, desde el más pequeño hasta el más grande. 12 Perdonaré sus maldades y nunca más me acordaré de sus pecados» Cuando Dios habla de un «nuevo» pacto, quiere decir que ha hecho obsoleto al primero, el cual ha caducado y pronto desaparecerá. (He.8:7-13)
      1. Viejo pacto: no puede hacerlos perfectos
      2. Sangre de animales
      3. Sacerdocio perecedero
      4. Sacrificios que son solo recordatorios
      5. Santuario hecho por humanos
    2. por un Nuevo Pacto

      Pues por el poder del Espíritu eterno, Cristo se ofreció a sí mismo a Dios como sacrificio perfecto por nuestros pecados. 15 Por eso él es el mediador de un nuevo pacto entre Dios y la gente, para que todos los que son llamados puedan recibir la herencia eterna que Dios les ha prometido. Pues Cristo murió para librarlos del castigo por los pecados que habían cometido bajo ese primer pacto. (He.9:14-15)
      1. Sangre de Cristo
      2. Puede purificar
      3. Santuario en el cielo
      4. Sacerdocio eterno según la oren de Melquisedec
      5. Nueva Ley
    3. con una Nueva ley

      1. Porque cuando cambia el sacerdocio, también tiene que cambiarse la ley. (He.7:12)
      2. Así hablad y así proceded, como los que han de ser juzgados por la ley de la libertad.(Stg.2:12)
      3. Llevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo. (Ga.6:2)
      4. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. (Ro.8:2)
      5. Pero ahora fuimos liberados de la ley, porque morimos a ella y ya no estamos presos de su poder. Ahora podemos servir a Dios, no según el antiguo modo —que consistía en obedecer la letra de la ley— sino mediante uno nuevo, el de vivir en el Espíritu. [el régimen nuevo del Espíritu](Ro.7:6)
      6. Sin embargo, ustedes no viven según la naturaleza pecaminosa, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios vive en ustedes. Y, si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo. (Ro.8:9)
      7. Así que les digo: Vivan por el Espíritu, y no seguirán los deseos de la naturaleza pecaminosa. 17 Porque esta desea lo que es contrario al Espíritu, y el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren. 18 Pero, si los guía el Espíritu, no están bajo la ley. (Ga.5:16-18)
      8. Los que son de Cristo Jesús han crucificado la naturaleza pecaminosa, con sus pasiones y deseos. 25 Si el Espíritu nos da vida, andemos guiados por el Espíritu. (Ga.5:24-25)
      9. Por eso Pablo podía decir esto:
        Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. (1Co.9:21)
      10. Los mandamientos de esta nueva ley ¿son todos nuevos?
        —Todo maestro de la ley religiosa que se convierte en un discípulo del reino del cielo es como el propietario de una casa, que de lo que tiene guardado saca tesoros nuevos y viejos. (Mt.13:52)
        1. Hay mandamientos del antiguo pacto que se ratifican en el nuevo.
      11. Por eso tenemos “libertades” que la ley judía no daba
        1. Yo sé —y estoy convencido por la autoridad del Señor Jesús— que ningún alimento en sí mismo está mal; pero si alguien piensa que está mal comerlo, entonces, para esa persona, está mal. (Ro.14:14)
        2. Por lo tanto, Cristo en verdad nos ha liberado. Ahora asegúrense de permanecer libres y no se esclavicen de nuevo a la ley. (Ga.5:1)
      12. La libertad es para amarnos y servirnos
        Pues ustedes, mis hermanos, han sido llamados a vivir en libertad; pero no usen esa libertad para satisfacer los deseos de la naturaleza pecaminosa. Al contrario, usen la libertad para servirse unos a otros por amor. 14 Pues toda la ley puede resumirse en un solo mandato: «Ama a tu prójimo como a ti mismo», 15 pero si están siempre mordiéndose y devorándose unos a otros, ¡tengan cuidado! Corren peligro de destruirse unos a otros. Por eso les digo: dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida. Entonces no se dejarán llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa. (Ga.5:13-16)
  5. ¿El nuevo pacto invalida las promesas?

    1. Es por medio de Cristo, no la ley que la promesa llega

      1. por medio de Cristo Jesús, la bendición prometida a Abraham llegara a las naciones, y para que por la fe recibiéramos el Espíritu según la promesa. (Ga.3:14)
      2. Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo. (Ga.3:16)
    2. ¿Cual promesa? Pactos Abrahmicos

      1. La justicia (una relación correcta con Dios):
        Abram creyó al Señor, y el Señor se lo reconoció como justicia. (Gn.15:6)
      2. La tierra (el mundo: Ro.4:13):
        1. Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu simiente daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido. (Gn.12.7)
      3. La bendición:
        1. ―Como has hecho esto, y no me has negado a tu único hijo, juro por mí mismo —afirma el Señor— 17 que te bendeciré en gran manera, y que multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena del mar. Además, tus descendientes conquistarán las ciudades de sus enemigos. 18 Puesto que me has obedecido, todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de tu simiente.(Gn.22:16-18)
      4. Apendice: y a la descendencia de David: el reino
        Los pactos davínicos del reino, los cuales se hicieron en base a una promesa no en base a una ley. La iglesia no solo recibe por la fe la herencia de la tierrra y la bendición prometidas la descendencia de Abraham (Israel), sino también el reino prometido a la descendencia de David.
        Sin embargo, esto dice el Señor: así como no cambiaría las leyes que gobiernan el día y la noche, la tierra y el cielo, así tampoco rechazaré a mi pueblo. 26 Nunca abandonaré a los descendientes de Jacob o de mi siervo David ni cambiaré el plan de que los descendientes de David gobiernen a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob. En cambio, yo los restauraré a su tierra y tendré misericordia de ellos». (Jer.33:25-26)
    3. La ley también daba los mismos resultados… si pudieran cumplirla

      1. Obedece con diligencia los mandatos del Señor tu Dios: todas las leyes y los decretos que te dio. 18 Haz lo que es bueno y correcto a los ojos del Señor, para que te vaya bien en todo. Entonces entrarás en la buena tierra que el Señor juró dar a tus antepasados y la poseerás; 19 y expulsarás a todos los enemigos que viven en la tierra, tal como el Señordijo que harías. (Dt.6:17-19)
      2. si obedecemos fielmente todos estos mandamientos ante el Señor nuestro Dios, tal como nos lo ha ordenado, entonces seremos justos (Dt.6:25)
    4. La violación al pacto sinaítico no rompe lo prometido en el pacto Abrahamico:

      1. ¿Hay algún conflicto, entonces, entre la ley de Dios y las promesas de Dios? ¡De ninguna manera! Si la ley pudiera darnos vida nueva, nosotros podríamos hacernos justos ante Dios por obedecerla; 22 pero las Escrituras declaran que todos somos prisioneros del pecado, así que recibimos la promesa de libertad que Dios hizo únicamente por creer en Jesucristo. (Ga.3:21-22)
      2. Lo que trato de decir es lo siguiente: el acuerdo que Dios hizo con Abraham no podía anularse cuatrocientos treinta años más tarde —cuando Dios le dio la ley a Moisés—, porque Dios estaría rompiendo su promesa. 18 Pues, si fuera posible recibir la herencia por cumplir la ley, entonces esa herencia ya no sería el resultado de aceptar la promesa de Dios; pero Dios, por su gracia, se la concedió a Abraham mediante una promesa.(Ga.3:17-18)
    5. La herencia llega por la fe en una promesa, no por la ley.

      1. Si la herencia se basa en la ley, ya no se basa en la promesa; pero Dios se la concedió gratuitamente a Abraham mediante una promesa. (Ga.3:18)
      2. Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe. Si la promesa de Dios es solo para los que obedecen la ley, entonces la fe no hace falta y la promesa no tiene sentido. 15 Pues la ley siempre trae castigo para los que tratan de obedecerla. (¡La única forma de no violar la ley es no tener ninguna ley para violar!). Así que la promesa se recibe por medio de la fe. Es un regalo inmerecido. Y, vivamos o no de acuerdo con la ley de Moisés, todos estamos seguros de recibir esta promesa si tenemos una fe como la de Abraham, quien es el padre de todos los que creen. (Ro.4:13-16)
      3. Del mismo modo, «Abraham le creyó a Dios, y Dios lo consideró justo debido a su fe».Así que los verdaderos hijos de Abraham son los que ponen su fe en Dios. Es más, las Escrituras previeron este tiempo en el que Dios declararía justos a los gentiles por causa de su fe. Dios anunció esa Buena Noticia a Abraham hace tiempo, cuando le dijo: «Todas las naciones serán bendecidas por medio de ti». Así que todos los que ponen su fe en Cristo participan de la misma bendición que recibió Abraham por causa de su fe. (Ga.3:6-9)
    6. Es con el nuevo pacto que la promesa se cumple

      1. Y todos los que fueron unidos a Cristo en el bautismo se han puesto a Cristo como si se pusieran ropa nueva. 28 Ya no hay judío ni gentil, esclavo ni libre, hombre ni mujer, porque todos ustedes son uno en Cristo Jesús. 29 Y ahora que pertenecen a Cristo, son verdaderos hijos de Abraham. Son sus herederos, y la promesa de Dios a Abraham les pertenece a ustedes. (Ga.3:27-29)
  6. Herejías por causa de la ley

    1. Enseñar que la fe de Cristo…. y que la ley es obligatoria (todo Gálatas):

      1. Eres un pecador
        Pero supongamos que intentamos ser declarados justos ante Dios por medio de la fe en Cristo y luego se nos declara culpables por haber abandonado la ley. ¿Acaso esto quiere decir que Cristo nos ha llevado al pecado? ¡Por supuesto que no! 18 Más bien, soy un pecador si vuelvo a construir el viejo sistema de la ley que ya eché abajo. 19 Pues, cuando intenté obedecer la ley, la ley misma me condenó. Así que morí a la ley —es decir, dejé de intentar cumplir todas sus exigencias— a fin de vivir para Dios. (Ga.2:17-19)
      2. Desafías a Dios
        Entonces, ¿por qué ahora desafían a Dios al poner cargas sobre los creyentes gentiles con un yugo que ni nosotros ni nuestros antepasados pudimos llevar? (Hch.15:10)
      3. Esclavizas a la gente
        Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud. (Ga.5:1)
      4. Se te compartió el evangelio en vano
        Pero, ahora que conocen a Dios —o más bien que Dios los conoce a ustedes—, ¿cómo es que quieren regresar a esos principios ineficaces y sin valor? ¿Quieren volver a ser esclavos de ellos? 
        10 ¡Ustedes siguen guardando los días de fiesta, meses, estaciones y años! 11 Temo por ustedes, que tal vez me haya estado esforzando en vano. (Ga.4:9-10)
      5. De nada te sirve delante de Dios
        En Cristo Jesús de nada vale estar o no estar circuncidados; lo que vale es la fe que actúa mediante el amor. (Ga.5:6)
      6. Es una falsa enseñanza que trae juicio
        Ustedes corrían muy bien la carrera. ¿Quién les impidió seguir la verdad?
         Seguro que no fue Dios, porque él es quien los llamó a ser libres. ¡Esa falsa enseñanza es como un poquito de levadura que impregna toda la masa! 10 Confío en que el Señor los guardará de creer falsas enseñanzas. Dios juzgará a la persona que los está confundiendo, sea quien fuere. Cómo me gustaría que esos perturbadores que quieren mutilarlos a ustedes mediante la circuncisión se mutilaran ellos mismos. (Ga.5:7-12)
      7. y la maldición de Dios
        Pero, aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien les anda predicando un evangelio distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición! (Ga.1:8-9)
      8. Caes de la Gracia (no eres salvo)
        Escuchen bien: yo, Pablo, les digo que, si se hacen circuncidar, Cristo no les servirá de nada. De nuevo declaro que todo el que se hace circuncidar está obligado a practicar toda la ley. Aquellos de entre ustedes que tratan de ser justificados por la ley han roto con Cristo; han caído de la gracia. (Ga.5:2-4)
    2. Enseñar que te puedes justificar las buenas obras (las obras de la ley)

      Si Crees que lo que hizo Jesús no es suficiente y necesitas de tus buenas obras: Pierdes la salvación (caes de la gracia), te desligas de Cristo y traes maldición sobre tu vida.
      1. Si la justicia se obtuviera mediante la ley, Cristo habría muerto en vano (Ga.2:21)
      2. por las obras de la ley nadie será justificado (Ga.2:16)
      3. Déjenme hacerles una pregunta: ¿recibieron al Espíritu Santo por obedecer la ley de Moisés? ¡Claro que no! Recibieron al Espíritu porque creyeron el mensaje que escucharon acerca de Cristo. ¿Será posible que sean tan tontos? Después de haber comenzado su nueva vida en el Espíritu, ¿por qué ahora tratan de ser perfectos mediante sus propios esfuerzos?(Ga.3:2-3)
      4. Pues no entienden la forma en que Dios hace justas a las personas ante él. Se niegan a aceptar el modo de Dios y, en cambio, se aferran a su propio modo de hacerse justos ante él tratando de cumplir la ley. (Ro.10:3)
    3. Imponer mandamientos selectivamente del AT

      Más bien, soy un pecador si vuelvo a construir el viejo sistema de la ley que ya eché abajo.  (Ga.2:18)  Esfuérzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse y que interpreta rectamente la palabra de verdad. (2Ti.2:15)
      1. Guardar el Sábado
      2. Dar diezmo
      3. Dar primicias
      4. Leyes dietéticas
  7. ¿Cuando sí?

    1. Cuando lo haces por un aspecto cultural (no por obligación)

      Jacob y los Ancianos a Pablo: «Tú sabes, querido hermano, cuántos miles de judíos también han creído, y todos ellos siguen muy en serio la ley de Moisés; 21 pero se les ha dicho a los creyentes judíos de aquí, de Jerusalén, que tú enseñas a todos los judíos que viven entre los gentiles que abandonen la ley de Moisés. Ellos han oído que les enseñas que no circunciden a sus hijos ni que practiquen otras costumbres judías. 22 ¿Qué debemos hacer? Seguramente se van a enterar de tu llegada. »Queremos que hagas lo siguiente: hay entre nosotros cuatro hombres que han cumplido su voto; 24 acompáñalos al templo y participa con ellos en la ceremonia de purificación, y paga tú los gastos para que se rapen la cabeza según el ritual judío. Entonces todos sabrán que los rumores son falsos y que tú mismo cumples las leyes judías. (Hch.21:20-24)
    2. Cuando lo haces con fines evangelísticos

      Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley (1Co.9:20)
    3. Para extraer las moralejas y principios

      Esas cosas les sucedieron a ellos como ejemplo para nosotros. Se pusieron por escrito para que nos sirvieran de advertencia a los que vivimos en el fin de los tiempos. (1Co.10:11)
    4. Cuando lo haces con fines de aprovechamiento o conveniencia (medicinal, dietético, etc.)

      Leyes civiles, de salud, dietéticas, etc.
  8. Al final Israel como nación entrará en este nuevo pacto:

    1. Y serán Salvos al recibir lo que la ley no les podía dar

      1. Parte de Israel se ha endurecido, y así permanecerá hasta que haya entrado la totalidad de los gentiles. 26 De esta manera todo Israel será salvo, como está escrito: «El redentor vendrá de Sión y apartará de Jacob la impiedad. Y este será mi pacto con ellos cuando perdone sus pecados». (Ro.11:25-27)
      2. «Vienen días —dice el Señor—, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá…Este es el pacto que después de aquel tiempo haré con la casa de Israel —dice el Señor—: Pondré mis leyes en su mente y las escribiré en su corazón. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Ya no tendrá nadie que enseñar a su prójimo, ni dirá nadie a su hermano: “¡Conoce al Señor!”, porque todos, desde el más pequeño hasta el más grande, me conocerán. Yo les perdonaré sus iniquidades, y nunca más me acordaré de sus pecados» (Jer.31:31-34He.8:8-12)
      3. El perdón, la tierra, la bendiciones del reino de Dios… mas no el gobierno (este se le prometió a genelogía de David).
      4. ¿En que se diferencian de la iglesia?… recuerda que fuimos incrustados en el olivo para recibir SUS bendiciones, la herencia prometida a Abraham, pero aparte nosotros recibimos la prometida a David (el trono) y al Mesías (las naciones: Sal.2:8, sacerdocio de Melequisedec, y el dominio sobre todo).
    2. Pero la ley del nuevo pacto aún no establece un código civil

      1. El pacto sinaítico sí lo establecía porque estaba diseñado para dar gobierno a una nación en la forma de un Estado
      2. Pero lo establecerá, cuando se establezca el gobierno del Mesías.
        De hecho no solo legislará el derecho civil, sino el penal, político, internacional y sacerdotal (religioso)
        1. Muchos pueblos vendrán y dirán: «¡Vengan, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob!, para que nos enseñe sus caminos y andemos por sus sendas». Porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén, la palabra del Señor. (Is.2:3Mi.4:2)
        2. Derecho internacional (Is.2.4)
        3. derecho civil (Is.11:1-5)
        4. Religioso y sacerdotal (Zc.14:16-19Ez.4041,43,44,45,4647)Para regular la adoración a Dios. Los sacrificios no será para expiar el pecado… sino como remembranza de la obra de Jesús en la cruz. Muchas leyes se tomarán del antiguo pacto, pero no serán para salvación, sino para regular la conducta de la gente en la sociedad del milenio.

No hay comentarios: