lunes, 7 de mayo de 2018

Formación Pastoral 13: Falta de Carne, Activismo y Comercializar la Fe



Youtube: pendiente
  1. Los Pastores no son perfectos
  2. Las credenciales básicas
  3. Pastor real: luchas hasta el final
  4. La raíz de problemas pastorales
    1. Problema de corazón: problemas producto del vacío emocional por no satisfacer las necesidades emocionales en Dios.
    2. Problema de conocimiento: No saber lo que Dios enseña en cuanto al tema.
  5. Errores Pastorales
    1. Culto al Pastor (“orgullo”)
    2. Celo ministerial (“my precious”)
    3. Formar gente dependiente  (“me necesitan”)
    4. Abusar la autoridad (Manipulador-Controlador) (“la cobertura”)
    5. Volverte complaciente (1Sa.15Ga.1:10) (“Complacer a los hombres”)
    6. Comprar la definición de éxito del mundo (error de Laodicea)
    7. Dar leche de forma perpetua. (“no enseñar todo el consejo de Dios”)
      1. Enseñas solo leche
        1. La leche es buena (1Pe.2:2) pero no puedes quedarte sólo en temas básicos (He.6:1,2)
      2. Enseñas sólo un tema
        1. No sales de una sola temática (sanidad interior, justicia, o sólo el evangelio) (Col.1:9-11)
      3. Los resultados
        1. No saben como agradar a mejor a Dios (1Co.15:34Col.1:10)
        2. No se arraigan en la fe (Ef.3:17-19Ef.4:14)
        3. No crecen para madurez (1Co.3:1-3)
        4. No dan fruto (2Pe.1:5-8Ef.2:104:12)
        5. No expermientan la plenitud de Dios (Ef.3:19Ro.12:2)
      4. Lo que la Biblia enseña:
        1. El darles sólo leche es de reprender (He.5:121Co.3:1)
          • Tal como sucede en lo físico, sucede en los espiritual
        2. No puedes darles solo leche a los espirituales ni carne a los bebes (1Co.2:63:1He.5:12, )
          • Y si les enseñas que no pueden “comer fuera de la casa”, “pior”
          • Tienes que tener mecanismos para que los nuevos se “pongan al corriente”
        3. Tu propósito es llevarlos a madurez, a desarrollar su liderazgo espiritual (Ef.4:13He.5:12Mt.10:25)
          • No había seminarios Bíblicos… pero de tal calibre estaba el discipulado que los dejaba listos.
          • Tu eres su principal seminario.
        4. Para eso requieres enseñarles “todo el consejo de Dios” (Hch.20:27Col.1:9-111Co.7:1)
          • El consejo de Dios abarca todas las áreas de la vida.
          • Dales lo que van necesitando en su crecimiento… ataca las problemáticas que están viviendo.
        5. Para eso tienes que enrolarte en un programa de continuo crecimiento, continuo aprendizaje:
        6. No pretendas darles tú todo lo que necesitan; exponlos a otros ministerios (1Co.16:123:6Ef.4:11)
    8. Caer en activismo y perder la devoción por Dios (Ap.2:4)
      1. Activismo: hacer actividades para “llenar la agenda”, sin una verdadera necesidad, sin un propósito claro, o que Dios no te ha llamado.
        1. Típico: Lunes: oración varones; Martes: célula; Miércoles: reunión de líderes; Jueves: Reunión entre semana; viernes: reunión de jóvenes; Sábado: Discipulado; Domingo: reunión general. (1Ti.5:13)
        2. Al menos que tu ministerio esté dentro de la iglesia (como parte del staff), esto no debe ser así.
      2. Como iglesia enfócate en tu “core business” (Lc.12:144:18-19)
        1. Fomentar la devoción a Dios: ¿como va tu tiempo de intimidad?, ¿estas dándole prioridad a tu tiempo de adoración como iglesia?
        2. Predicar la palabra (evangelismo, discipulado)
        3. Aunque haya necesidad, no te metas en otros asuntos, mejor desarrolla el liderazgo y que ellos respondan al llamado.
        4. Si tienes una iglesia muy dinámica, escoge tus reuniones claves que requieres que los miembros asistan.
      3. Da espacio para que se desarrollen los ministerios de los miembros (Ef.4:122Pe.1:5-81Pe.4:10-11)
        1. Si toda la semana están ocupados en actividades de la iglesia ¿cuando desarrollarán los suyo?
        2. Ministerios outsourcing.
        3. Permite que haya ministerios y reuniones paralelas a las de la iglesia.
    9. Descuidar la familia por el ministerio:
      1. Prioridades:
        1. Dios: tu 1er ministerio (Mt.22:37)
          • Tu tiempo de comunión con él.
        2. Tu familia: tu 2do ministerio (1Ti.5:8)
        3. Tu ministerio-profesión: tu 3er ministerio
          • clientes
          • miembros, ovejas
          • Advertencia: la gente busca tu don, no tu persona; tenderán a abusar de ti (tu tiempo, recursos, tu don, etc.)
      2. Tienes que proveer para los tuyos (1Ti.3:45:8)
        1. Económicamente (1Ti.3:4)
        2. Espiritualmente (1Co.14:35Ef.6:4)
        3. Emocionalmente (Ef.5:253:19Jn.1:18)
      3. Para esto tienes que apartar los tiempos para la familia (1Co.7:33)
        1. No estás para nadie más, pero para tu familia. (Mr.6:31)
    10. Comercializar la Fe (servir por avaricia) (2Pe.2:31Pe.5:2)
      1. No vendas milagros, unción u oración, lo que de gracia recibiste, de gracia da (Mt.10:8)
        • Trabajas por el principio de gracia principalmente.
      2. Que no te mueva el dinero, sino el Espíritu (Mt.6:24)
        • No escojas donde predicar basado en la cantidad de la ofrenda
        • No desprecies a las congregaciones pobres
      3. No apeles a la avaricia (“te vas a hacer rico”),
        • Recuerdales las promesas (1Co.9:6,7,8), pero no apeles a su avaricia.
      4. Pide ofrendas por el principio de justicia y amor (Lc.10:7Ro.15:271Co.9:12)
        • Recuerdales el beneficio que propiciarán a otros con su ofrenda.
      5. No pongas porcentajes obligatorios (1Co.9:7)
        • No pidas diezmo
      6. No presiones a que den (1Co.9:7)
        • No los acuses de ladrones
      7. No trates mejor a los que dan más (Stg.2:3Lc.21:1-4)
        • No tengas miembros VIP
      8. Si vas a vender materiales, se justo.
        • Ten en claro las prioridades: extender el mensaje, no hacerte rico

No hay comentarios: