lunes, 7 de mayo de 2018

Matrimonio, no manicomio 1: La problematica



Youtube: pendiente
  1. La problemática actual

    1. El índice de divorcios en aumento

      1. Estadística
        1. En 1980 por cada 100 matrimonios había 4 divorcios; en 1990 y 2000 esta cifra se elevó a poco más de 7 divorcios, para 2005 el número de divorcios por cada 100 matrimonios fue de casi 12 y al 2012 fue de 17 divorcios por cada 100 matrimonios. (fuente)
        2. Del 2013 al 14 la tasa de divorcios express se disparó en un 50%. (actualmente con el divorcio express o incausado ya no se toman en cuenta las 21 causales que antes se presentaban ante un juez para argumentar los motivos y solicitar el divorcio) –fuente
          1. 9 de cada 10 parejas se divorcian por mutuo acuerdo (fuente)
        3. De acuerdo con datos del INEGI, en la última década la cantidad de matrimonios celebrados a nivel nacional ha disminuido en 19.3 por ciento. Por el contrario, los divorcios han tenido un incremento de 74.3 por ciento.(fuente)
        4. El 54.4 por ciento de las personas que se divorcian estuvo casada durante 10 años o más, 17.4 por ciento vivió casada de seis a nueve años, y en 27.2 por ciento de los casos el matrimonio no duró más de cinco años.(fuente)
        5. Al 2011, la edad promedio en la que se divorcian las mujeres es de 36 años, para los hombres es de 39. (fuente)
      2. Factores
        1. Igualdad de preparación y oportunidad
        2. Cambio de cultura: más igualdad, menos respeto, debilitamiento de la figura de autoridad.
        3. La mujer tolera menos pues se puede independizar más fácilmente.
        4. El matrimonio requiere un mejor liderazgo del hombre
    2. Las uniones libres van en aumento

      1. En México las uniones libres se han duplicado en las últimas dos décadas (en 2010 la proporción es de 15.6%) (fuente)
      2. Entre 2000 y 2010 el número de matrimonios entre personas de 20 a 29 años se desplomó de 40 a 27.9 por ciento, mientras que las parejas que decidieron vivir juntas sin casarse aumentó de 15.2 a 23 por ciento.
    3. Divorcios emocionales

      1. Parejas que no se han divorciado pero viven separados emocionalmente.
    4. Hijos abandonados por los padres (luchan por ellos)

      1. alrededor de 26 millones de madres —un cuarto de ellas sin pareja—, de las cuales 10.4 millones salen a trabajar. Y de los hijos de menos de cuatro años de estas mujeres —casi tres millones de criaturas—, sólo medio millón acude a alguna guardería pública, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), y el Consejo Nacional de Población (Conapo). (fuente)
      2. En Estados Unidos: De acuerdo con la sección del “2000 House Means and Ways Green Book” sobrede los niños, más del 64 por ciento de las madres con niños en edad preescolar trabajaban en 1999; ese porcentaje es cinco veces más grande de lo que era en 1947. (fuente)
    5. Matrimonio redefinido

      1. homosexual, polígamo, pedófilo, entre familiares directos, etc.
    6. Infidelidad

      1. 15 por ciento de las mujeres y 25 por ciento de los hombres han mantenido alguna vez en su vida relaciones con personas que no son su pareja. Y si se contabilizan las infidelidades sólo emocionales, es decir, que no involucraron sexo, los números se elevan a 35 por ciento en el caso de mujeres y 45 para los varones. (fuente)
    7. Matrimonios alternos

      1. Swingers “cristianos” (fuente)
      2. Parejas DINK (double income, no kids) (fuente)
        1. 14% en Madrid >>
        2. 11.3% en Buenos Aires >>
    8. Matrimonios que parecen más bien manicomios

      1. Muchos por su ignorancia, en vez de construir un matrimonio, terminan construyendo un manicomio: una casa de locos, gritos, platos volando, niños desatendidos, caos, desorden, etc.
    9. Matrimonios que son una sucursal del infierno

      1. Matrimonios que son una sucursal del infierno: odios, pleitos, abusos, golpes, borrachería, etc.
      2. Muchas personas no quieren llegar a su casa y hacen todo lo posible para no llegar temprano por lo insoportable que es el ambiente de la casa.
  2. Porque es tan importante el tema

    1. Tu fracaso en esta área te puede costar la vida eterna (1Co.6:9-10)
      Muchos fracasos se deben a pecados como la inmoralidad sexual, la idolatría, el odio y la falta de perdón, los cuales, además de destruir tu matrimonio, te mandan al infierno.
    2. Te desacredita para el ministerio -específicamente como obispo o pastor (1Ti.3:4-5)
      Uno de los requisitos de los obispos (pastores) es que demuestren su buen liderazgo gobernando bien su casa. Así que tienes que empezar a poner tu casa en orden pues este aspecto te da más credenciales delante de Dios que un certificado en teología.
    3. Daña la vida de tus descendencia (Ef.6:4Col.3:21)
      Pablo aqui hace referencia a la ira (enojo, resentimiento) y el desaliento que pueden ocasionar los padres con su mala paternidad. Todas estas, heridas que friegan la vida de los hijos.
    4. Afecta a la sociedad (Pr.19:1313:2419:18;22:14-1529:15 )
      Los hijo en delincuencia, drogadicción, rebeldía, con problemas laborales o escolares son en su mayoría
  3. Temáticas que veremos

    1. Definición y diseño del Matrimonio (conoce a lo que te estás metiendo)
    2. Como tomar la decisión correcta ANTES de casarte
    3. Como asegurar el éxito dentro del matrimonio
    4. Normativa para la relación de pareja: derechos, responsabilidades, roles la autoridad, conflictos, relaciones sexuales.
    5. Diferencias de género
    6. Normativa para la crianza
    7. Regulaciones para las desviaciones: divorcio, yugo desigual, homosexualidad, etc.
    8. Anomalías en el matrimonio: esposo que no quiere trabajar, esposa iracunda, hijos rebeldes, etc.
  4. Su Diseño: lo que Dios tenía en mente (su diseño original)

    Las problemáticas son producto de nuestro desvío del diseño original. En el grado que nos desviemos de ese diseño, será el grado de las problemáticas que tendremos en nuestro matrimonio. ¿Como era ese diseño original en la relación entre Adán y Eva?
    1. Tenían una relación con Dios

      1. Experimentaban una relación basada en el amor mutuo con Dios
      2. No estaba sobre ellos la ira de Dios sino su amor
      3. Sabían que Dios estaba por ellos y no contra ellos.
      4. *Jesucristo restaura nuestra relación con Dios –a nosotros nos toca tener una relación diaria con él
      5. **1er factor para el fracaso: personas separadas de Dios (no son cristianas), sin relación o intimidad con él (son cristianas pero no tienen su devocional). (¿que frentes de batalla les recuerda?)
    2. Moraba en ellas el Espíritu (llenura del Espíritu) -hijo de Dios, moraba el Espíritu

      1. Personas plenas, completas en Dios (no en las circunstancias, cosas, o relaciones)
      2. Tenían el carácter de Dios (su imagen, sus frutos -los del Espíritu)
      3. Movidas por amor
      4. *Jesús restaura la morada del Espíritu Santo en nuestras vidas –a nosotros nos toca vivir en el Espíritu y hacer morir las obras de la carne.
      5. **2do factor para el fracaso: personas no plenas, sin los frutos del Espíritu, movidas por egoísmo. (¿que frentes de batalla les recuerda?)
    3. Eran instruidas por Dios

      1. Conocen su palabra, sus instrucciones
      2. Viven en obediencia
      3. Piensan como Dios piensa
      4. *Jesús nos da sus mandamientos, sus enseñanzas –a nosotros nos toca leer sus instrucciones en la Biblia, y obedecerlas.
      5. **3er factor de fracaso: problemas de actitud (mentalidad),  ignorancia de sus ordenanzas para el matrimonio y/o desobediencia a dichas ordenanzas. (¿que frentes de batalla les recuerda?)
    4. Fueron Puestas en el Edén

      1. El ambiente perfecto creado por Dios: provisión, paz, armonía, trabajo, salud, etc.
      2. *Jesús restaurará esta condición ideal cuando venga por segunda vez para establecer el reino de nuestro Padre
      3. **4to factor no determinante para el fracaso. Puesto que aún no se restaura se nos prometen tormentas y aflicciones en esta vida (Jn.16:33Mt.7:24-27) los cuales ponen a prueba los tres fundamentos anteriores. Si no sobrevivimos las tormentas que vienen es porque no estamos viviendo en las enseñanzas de Jesús en algún aspecto.

No hay comentarios: