Youtube: https://youtu.be/f7eJzsKI1Gs
Opresión por medio del Estado
Contexto Histórico:
- Con la Reforma protestante la iglesia pierde poder (autoridad)
La reforma enseña que no se requiere los sacramentos de la iglesia para ser salvo, sino solo la fe. La amenaza de excomunión pierde poder. - Da pie a 3 lineas de pensamiento
Dos lineas de pensamiento o cosmovisiones “nuevas” surgieron (además de la católica)- La catolica (escolástica)
Buscaba la restauración de la autoridad suprema de la iglesia católica (España: Carlos I). Trento, Guerra religiosa en Europa terminado con la Paz de Westfalia. La iglesia católica siempre ha ido de la mano de gobiernos absolutistas para poder imponer su religión. - La Reformada (cristiana)
buscaba la restauración de las cosas de acuerdo al modelo bíblico original y que por lo tanto buscaba su fundamento en la Biblia (Lutero, Calvino, Locke, etc.) - La secular o humanista
Buscaba independizarse de todo lo “religioso” al basar la autoridad de su postura en los razonamientos de su pensamiento independiente proponiendo a la “razón”, apartada de la fe, como su principio directriz (Descartes, Maquiavelo, Hobbes, Bodino, etc.). Su avance es el proceso de secularización.
Problema: la razón no existe por si sola, sino que siempre se construye a partir de creencias absolutas aceptadas por fe.
- La catolica (escolástica)
- Con la Reforma protestante la iglesia pierde poder (autoridad)
Residuos el Escolastisismo
- Exponentes
- Juan Bodino (1530-1596)
Toda ley viene del soberano (el rey). Todas las autoridades de la sociedad eran delegadas del Estado.
- Juan Bodino (1530-1596)
- Consecuencias
- El estado queda como la autoridad Máxima
Independencia del Estado a la autoridad de la Iglesia, y en la que este se establece como la autoridad máxima en los asuntos naturales. El derecho se desprende por la voluntad del soberano. El orden quedó de esta forma:
El Estado adquirió fue una soberanía absolutista, es decir, todos los asuntos de la sociedad “terrenal” estaban sometidos a la autoridad soberana del gobernante. Y, puesto que la Iglesia también involucra asuntos naturales (pues vive en este mundo) también tuvo que estar sujeta a la autoridad soberana del Rey. Esta intervención del Estado fue necesaria para obligar a la Iglesia a que tomara una actitud de tolerancia, que trajera paz y unidad al cuerpo político.
- El estado queda como la autoridad Máxima
- Exponentes
Cosmovisión: Humanista
- Premisas
- La creación, la vida y el ser humano son producto de la casualidad y el azar (no hay un orden preestablecido).
- El hombre, como el único poseedor de personalidad, razón y voluntad propia, puede y debe ejercerlas libremente para controlar y determinar la forma de la creación. El hombre es el centro de la cultura, el ideal de la libertad y la expresión de la personalidad humana.
- Derivaciones lógicas
- Renacimiento (XV-XVI) -libre del poder de la iglesia
- Ideal libertad: es posible pensar y crear por uno mismo fuera del control de la iglesia
- Resurgimiento de las diferentes ciencias
- Influencia por la Reforma: pensamiento fuera del control de la iglesia mas no de Dios.
- Problema: conflicto entre el ideal libertad y Dios
- Ilustración (XVII-XVIII) -libre del poder de Dios
- Se puede establecer un orden social, moral y científico sin necesidad de Dios (comienzo del naturalismo)
- Abajo con el teocentrismo, bienvenida edad de la razón (establece un orden racional sin la necesidad de Dios).
- El hombre libre de toda autoridad o “poder sobrenatural”, se posiciona como la maxima autoridad
- Deismo, ateismo.
- Modernismo (XVIII-XIX) -libre sobre poder de la naturaleza
- La naturaleza: un campo de infinitas posibilidades en el que se debe revelar la soberanía de la personalidad humana mediante un dominio completo de los fenómenos de la naturaleza
- la ciencia y la tecnología como vías para ejercer el dominio e ingenio del hombre para alcanzar el progreso y crear un paraíso en la tierra.
- Revolución Industrial, Positivismo
- Problema: las leyes universales para la naturaleza denotan la existencia de leyes para el individuo.
- Postmodernismo-contemporáneo (XX) -libre de los principios universales
- Desencanto,
- Las leyes absolutas sólo rigen a la materia y es a través de ellas que el hombre ejerce y expresa su voluntad libre y soberana para controlar la tierra.
- Para el hombre no existen leyes, excepto las que son libremente autoimpuestas en el cálculo del interés propio del ser humano.
- No hay un orden trascendente preestablecido; cualquier orden que el hombre establezca es correcto.
- Una persona o comunidad no puede imponer sus valores o normas sobre otra para regular su conducta.
- El comportamiento de un individuo o comunidad no pueden ser catalogados como buenos o malos, correctos o incorrectos, tal categorización es relativa a las normas y principios que cada individuo o comunidad ha decidido establecer para si misma.
- Toda norma o ley que el individuo o comunidad establezca para si mismo son buenas, no por su contenido, sino porque emanan de la voluntad libre y soberana del hombre.
- Lo malo es todo aquello que obstruye el ejercicio de la voluntad libre y soberana del hombre, lo bueno, todo lo que la alienta y permite.
- No hay propósito, ni sentido.
- Revalorización de la naturaleza
- Universalismo -dictatorial
- No existen principios o normas universales, y, cuando se establecen, están basadas en la ley del más fuerte (o de la mayoría): en el hecho de que el más fuerte así lo estableció.
- El orden por la imposición de una
- Renacimiento (XV-XVI) -libre del poder de la iglesia
- Exponentes de la teoría del Estado (humanista)
- Hobbes (1588-1679)
Teoría del Contrato Social: justifica el control absoluto del Estado sobre los ciudadanos argumentando que estos realizaron un contrato en el que rendían su libertad, autonomía y autoridad naturales voluntariamente para regular “el estado de naturaleza” y obtener orden y seguridad (Solución al ideal de Libertad humanista) - Grocio (1583-1645)
“la naturaleza natural, social” del hombre, la cual, según él, “valdría incluso si Dios no existiera”. Las leyes son requisito para poner orden —pero tu puedes poner leyes para todo sin límite. - Rousseau (1712-1778)
Teoría de la soberanía Popular: la ley proviene de la voluntad soberana del pueblo. Democracia radical en la que, con la cooperación de todos, se forma y expresa la voluntad general libre y soberana del pueblo (o del Estado). Quiso combatir la autoridad absoluta del rey con la autoridad absoluta del pueblo.
- Hobbes (1588-1679)
- Consecuencia: Estado Absolutista
La soberanía nacional, la cual enseña que la autoridad del Estado es última y absoluta, que no hay otra autoridad por encima de él a quien se deba someter, y que las leyes y normas que el Estado establece son producto de su voluntad soberana (o de la voluntad soberana del pueblo), se sustenta gracias a las premisas humanistas.- Las monarquías absolutas del siglo XV y XVII (Francia, Prusia, Austria, España y Rusia)
- Regímenes totalitarios y fascistas que se dieron a principios del siglo pasado en Alemania, Italia, España, Japón, la exUnión Soviética y China (estos dos últimos, comunistas).
- Pueden venir en diferentes formas: monarquías, oligarquías, democracias
- Misión omnibarcante (para justificar dicha autoridad)
Filosofía que pone al estado como la cabeza de la sociedad y las demás instituciones como su miembros, sus órganos. Bajo este esquema el estado es absoluto y puede administrar y hacer uso a placer de todas las personas, organizaciones y recursos dentro de su territorio, pues todo haya su razón de ser en las metas y proyectos nacionales. Las metas de la comunidad se sobreponen a las individuales. Es característico ver expropiación, despojo de niños de los padres, etc.- Llevar a la nación a “realizar su destino nacional”.
- El Estado se convierte en el ente encargado de dirigir y llevar a esa sociedad a la realización (desarrollo) cultural en las diferentes esferas, de acuerdo a la voluntad general del pueblo o del rey.
- La eliminación de las clases y diferencias sociales (comunismo, socialismo)
- Control de todos los recursos y medios de producción por parte del Estado. Establecimiento de controles para asegurar la igualdad y las metas de la comunidad.
- La Grandeza de México (José Juan Olloqui)
- Exige echar mano de todos los medios a nuestro alcance para el logro de los objetivos de la política exterior”, es decir, abarca a otras esferas; por ejemplo cuando habla de la dimensión política y cultural de esta diplomacia: “debe ser explotada al máximo a través de nuestras letras, nuestro cine y nuestra televisión
- Promesas de campaña
El no tener bien definida su misión provoca que no tenga bien delimitada su autoridad y que no sepa cuál es su área de responsabilidad. No es de extrañarse, pues, que candidatos de gobierno prometan “paquetotes” de responsabilidad (autoridades) que no le corresponden (como las típicas promesas de proveer “equis” número de empleos).- Agenda 2030: eliminar la pobreza, parar el calentamiento global, etc.
- Gobierno: el salvador
- Ciclo vicioso: gobierno socialista que expande al gobierno y la pobreza, y que propone como solución un gobierno socialista más grande para poder erradicar la pobreza que los gobiernos nacionales no pudieron.
- Llevar a la nación a “realizar su destino nacional”.
- Problemas:
- Sobre extensión de autoridad
- para alcanzar esa meta global, resultaba necesaria la unión inexcusable de todos. Por lo tanto se reprimen a los disidentes.
- Los intereses nacionales (establecidos por la misión) son prioritarios y debían prevalecer sobre los intereses y los conflictos de los diferentes individuos y grupos sociales.
- La intromisión y el control de las diferentes esferas de las sociedad es necesaria: la educación, de la familia, eclesiástica, literaria, artística, empresarial, etc.
- No hay áreas soberanas en las cuales el Estado no tenga injerencia, pues toda ley o derecho otorgado es de su autoría de tal manera que estos podían ser violados y cambiados cada vez que el Estado quisiera hacerlo, sin temor a violar nada
- Para el Estado absolutista no hay tal cosa como “derechos y libertades” preexistentes dados por el Creador.
- Aquellos que rehuyeran aportar su esfuerzo al esfuerzo colectivo en la realización del destino nacional no podían ser sino enemigos, y se consideraban, por tanto, merecedores de ser apartados de la comunidad y sometidos a prisión, o al exilio o a la destrucción física.
- Violación de Derechos
- Sus consecuencias, son conocidas de todos: violación a los derechos humanos y los horribles crímenes contra la humanidad cometidos bajo la dirección de Estados absolutistas como Alemania, Unión Soviética, China, etc.
- Si eliminamos a Dios como dador de los derechos humanos, la concepción de estos derechos puede cambiar pues son de autoría humana.
- Aumento del aparato estatal
- aumento de impuestos
- corrupción
- Sobre extensión de autoridad
- Premisas
Concepción Reformada:
- Premisa
Creación, Caída, Redención: reconoce un orden establecido por el Creador, con derechos otorgados por él. - Exponentes
- John Locke (1632-1704)
Limitó la autoridad del Estado al proponer áreas soberanas donde el Estado tenía que limitar su autoridad: derechos de la vida, propiedad y libertad. la idea del contrato social se limitó, pues, en vez de rendir toda su autoridad a la voluntad del soberano en la forma de un contrato social, como lo proponía Hobbes, los individuos sólo rendían al gobierno su competencia natural para defender sus derechos en su beneficio contra la intrusión de otros. “De acuerdo a este enfoque el Estado es una compañía de responsabilidad limitada y organizada para proteger los derechos civiles de la vida, libertad y propiedad”. La Constitución de un Estado serían las reglas que pondrían estos limites al Estado; y la democracia, contrario a Rousseau —quien la establecía como un fin en sí mismo—, el medio para proteger los derechos civiles. De esta manera Locke se posicionó como “el primer gran teórico del Constitucionalismo” - Charles Montesquieu (1689-1755)
Fue más allá en este proceso y propuso la división del poder del gobierno en tres esferas para crear el sistema ideal que asegurara la libertad: ejecutivo, legislativo y judicial. Esto con el propósito de equilibrar los poderes del pueblo y la aristocracia, así como lograr la imparcialidad de las cortes.
- John Locke (1632-1704)
- Consecuencia: Una República = Estado con autoridad limitada (constitucional)
- La misión del Estado sería mantener y garantizar los derechos, libertades y obligaciones legales de individuos y comunidades privadas mediante el poder de coerción.
- Surgimiento de Estados Constitucionales: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Holanda, México, etc.
- Primera República: Israel (gobierno limitado por la ley —Dios)
- Ventajas
- Se respetaron los derechos y libertados.
- Al limitar la intromisión (autoridad) del Estado a los asuntos que corresponden estrictamente a los de su función (proteger los derechos civiles de la vida, libertad y propiedad), propició el desarrollo cultural de las diferentes esferas de la vida (económica, artística, científica, educacional, eclesiástica, etc.)
- Establecimiento de tribunales Internacionales para castigar crímenes de guerra por la violación de derechos y libertades.
- Premisa
Resistiendo la Opresión del Enemigo
Nuestra ignorancia nos ha llevado a pervertir el Derecho/abusar la autoridad
Conocer el tema de autoridad indispensable para hacer justicia. Cuando entendemos que el derecho es una de las formas las que se expresa la autoridad, comprendes entonces que nuestro entendimiento del tema de autoridad es indispensable para poder hacer justicia (Mi.3:1), y que muchos abusos e injusticias que se cometen hoy en día, aún por pastores, es por no entender ni respetar los límites de autoridad asignados, es decir, por pisotear los derechos de otros.- La ignorancia crean un campo fértil para que se siembren doctrinas de demonios que oprimen al pueblo de Dios (y a la gente en general)
Con opresión nos referimos a la violación de la autoridad que Dios te ha dado, que te niegen o te roben tus derechos, libertades, los permisos, y la bendición que te fue asignada.- Caso 1: Abusando del derecho de los padres
Moisés les dio la siguiente ley de Dios: “Honra a tu padre y a tu madre” y “Cualquiera que hable irrespetuosamente de su padre o de su madre tendrá que morir”. 11 Sin embargo, ustedes dicen que está bien que uno le diga a sus padres: “Lo siento, no puedo ayudarlos porque he jurado darle a Dios lo que les hubiera dado a ustedes”.12 De esta manera, ustedes permiten que la gente desatienda a sus padres necesitados. (Mr.7:10-12)- La doctrina que estaban enseñando estos líderes religiosos estaba ocasionando opresión en los padres afectados pues enseñaba que “estaba bien” violar su derecho a recibir ayuda económica de sus hijos. Les enseñaban a los hijos la mentira de que tenían autoridad de usar el dinero que debía ser de sus padres, para otros asuntos.
- Caso2: Estafando económicamente a la gente
En el pueblo judío hubo falsos profetas, y también entre ustedes habrá falsos maestros que encubiertamente introducirán herejías destructivas, al extremo de negar al mismo Señor que los rescató. Esto les traerá una pronta destrucción. 2 Muchos los seguirán en sus prácticas vergonzosas, y por causa de ellos se difamará el camino de la verdad. 3 Llevados por la avaricia, estos maestros los explotarán [económicamente]a ustedes con palabras engañosas. Desde hace mucho tiempo su condenación está preparada y su destrucción los acecha. (2Pe.2:1-3)- Estos falsos maestros estaban explotando financieramente la gente, y dos de las formas en las que se ha visto esto a lo largo de la historia es 1) vendiendo algo que no tienen derecho (autoridad) ofrecer: la salvación, una sanidad, una bendición; o 2) imponiendo “un deber” económico (un porcentaje, una cuota) que legalmente ante Dios no dio derecho a exigir (2Co.9:7).
- Los maestros de la ley y fariseos en los tiempos de Jesús pisoteaban los derechos de las viudas y lo hacían ver como algo bueno o piadoso con todas las prácticas religiosas en las que envolvían dichas injusticias (Mt.23:14). Algo muy similar sucede hoy en día. Por eso es un tema muy delicado lo que estamos viendo.
- Caso 3: Robando la libertad (prohibiendo cosas)
El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. 2 Tales enseñanzas provienen de embusteros hipócritas, que tienen la conciencia encallecida. 3 Prohíben el matrimonio y no permiten comer ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes, conocedores de la verdad, los coman con acción de gracias. 4 Todo lo que Dios ha creado es bueno, y nada es despreciable si se recibe con acción de gracias, 5 porque la palabra de Dios y la oración lo santifican. (1Ti.4:1-5)- Fíjate en lo que produce esta doctrina de demonios: roba la libertad (autoridad) que Dios ha dado para que se puedan casar, o tomar de ciertos alimentos. Y aunque el abstenerse de casarse o de comer algo pueda sonar algo menor, el robar la libertad, no lo es, y este es el punto que quiere transmitir Pablo.
- Caso 4: Sometiéndolos a reglas innecesarias (oprimiéndolos)
Cuídense de que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que está de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo… Por lo tanto, no permitan que nadie los condene por lo que comen o beben, o porque no celebran ciertos días santos ni ceremonias por luna nueva ni los días de descanso. 17 Pues esas reglas son solo sombras de la realidad que vendrá. Y Cristo mismo es esa realidad. 18 No dejen que los condene ninguno de aquellos que insisten en una religiosa abnegación o en el culto a los ángeles, al afirmar que han tenido visiones sobre estas cosas. Su mente pecaminosa los ha llenado de arrogancia19 y no están unidos a Cristo, la cabeza del cuerpo. Pues él mantiene todo el cuerpo unido con las articulaciones y los ligamentos, el cual va creciendo a medida que Dios lo nutre. 20 Ustedes han muerto con Cristo, y él los ha rescatado de los poderes espirituales de este mundo. Entonces, ¿por qué siguen cumpliendo las reglas del mundo, tales como: 21 «¡No toques esto! ¡No pruebes eso! ¡No te acerques a aquello!»? 22 Esas reglas son simples enseñanzas humanas acerca de cosas que se deterioran con el uso. 23 Podrán parecer sabias porque exigen una gran devoción, una religiosa abnegación y una severa disciplina corporal; pero a una persona no le ofrecen ninguna ayuda para vencer sus malos deseos. (Col.2:8,16-23)- Pablo estaba condenando las falsas filosofías que los colosences estaban absorviendo, que eran de inspiración demoniaca (“poderes espirituales de este mundo) que estaban sometiendo a los cristianos a reglas humanas mezcladas con ordenanzas judías que no están en vigor y que vienen a minar la libertad que tenemos en Cristo.
- Caso 5: orden legal no vigente (AT)Incluso esa cuestión surgió solo a causa de unos supuestos creyentes —en realidad, falsos— que se habían infiltrado entre nosotros. Se metieron en secreto para espiarnos y privarnos de la libertad que tenemos en Cristo Jesús. Pues querían esclavizarnos y obligarnos a seguir los reglamentos judíos… (Ga.2:4).
- Fíjate como Pablo ataca el punto o el objetivo de esta falsa doctrina (el legalismo): “privarnos de la libertad”, “esclavizarnos”. Y es que Satanás opera a través de personas (sin que ellas se den cuenta) poniéndoles sus deseos, su ira por los que gozan de la libertad de Cristo,
- Caso 6: filosofías que te esclavitud del pecado
Estos individuos [los falsos maestros] son tan inútiles como manantiales secos o como la neblina que es llevada por el viento. Están condenados a la más negra oscuridad.18 Se jactan de sí mismos con alardes tontos y sin sentido. Saben cómo apelar a los deseos sexuales pervertidos, para incitar a que vuelvan al pecado los que apenas se escapaban de una vida de engaño. 19 Prometen libertad, pero ellos mismos son esclavos del pecado y de la corrupción porque uno es esclavo de aquello que lo controla. 20 Y cuando la gente escapa de la maldad del mundo por medio de conocer a nuestro Señor y Salvador Jesucristo, pero luego se enreda y vuelve a quedar esclavizada por el pecado, termina peor que antes. (2Pe.2:17)- Aquí Pedro habla de peligrosas filosofías que prometen libertad, pero que en realidad te esclavizan al pecado. Libertinaje. Entonces no solo están las filosofías demoniacas que cortan la libertad, sino también aquellas que te inducen a rebasar los limites de tu libertad establecida para poderte esclavizar al pecado y traerte destrucción.
- Caso 1: Abusando del derecho de los padres
- La respuesta que tuvo Pablo y que nos exhorta a tener
- Conocía la ley de Dios que le concede autoridad-libertad
- Resistir, por causa de la integridad del evangelio
El problema era que algunos falsos hermanos se habían infiltrado entre nosotros para coartar la libertad que tenemos en Cristo Jesús a fin de esclavizarnos. 5 Ni por un momento accedimos a someternos a ellos, pues queríamos que se preservara entre ustedes la integridad del evangelio. (Ga.2:4)- Aquí no hay la opción de ceder para “guardar la paz”… cedes y tu vida deja de alinearse al evangelio de Cristo, y peor te llevas a otros de encuentro con tu testimonio.
- Persistir en la libertad (autoridad) que Dios nos ha dado
Por lo tanto, Cristo en verdad nos ha liberado. Ahora asegúrense de permanecer libresy no se esclavicen de nuevo a la ley.(Ga.5:1)- A Jesús querían intimidarlo cuando cuestionaron con qué permiso hacía lo que hacía:
Cuando Jesús regresó al templo y comenzó a enseñar, se le acercaron los principales sacerdotes y los ancianos. —¿Con qué autoridad haces todas estas cosas? —le reclamaron—. ¿Quién te dio el derecho? (Mt.21:23) - Pero él sabía las reglas del juego (sus derechos), lo que podía y no podía hacer, y no se dejó intimidar. ¿Te imaginas lo que hubiera pasado si no supiera que tenía esa libertad, esa autoridad? ¿que hubiera pasado si hubiera creído que necesitaba el permiso del sacerdote?
- A Jesús querían intimidarlo cuando cuestionaron con qué permiso hacía lo que hacía:
- Reprender a los que, conociendo la verdad, se doblegan a su intimidación
11 Pero cuando Pedro llegó a Antioquía, tuve que enfrentarlo cara a cara, porque él estaba muy equivocado en lo que hacía. 12 Cuando llegó por primera vez, Pedro comía con los creyentes gentiles, quienes no estaban circuncidados; pero después, cuando llegaron algunos amigos de Santiago, Pedro no quiso comer más con esos gentiles. Tenía miedo a la crítica de los que insistían en la necesidad de la circuncisión. 13 Como resultado, otros creyentes judíos imitaron la hipocresía de Pedro, e incluso Bernabé se dejó llevar por esa hipocresía. 14 Cuando vi que ellos no seguían la verdad del mensaje del evangelio, le dije a Pedro delante de todos los demás: «Si tú, que eres judío de nacimiento, dejaste a un lado las leyes judías y vives como un gentil, ¿por qué ahora tratas de obligar a estos gentiles a seguir las tradiciones judías? (Ga.2:11-14) - Librar de la condenación a los oprimidos
no permitan que nadie los condene por lo que comen o beben, o porque no celebran ciertos días santos ni ceremonias por luna nueva ni los días de descanso. 17 Pues esas reglas son solo sombras de la realidad que vendrá. Y Cristo mismo es esa realidad. 18 No dejen que los condene ninguno de aquellos que insisten en una religiosa abnegación o en el culto a los ángeles, al afirmar que han tenido visiones sobre estas cosas. (Col.2:16-18)
- La ignorancia crean un campo fértil para que se siembren doctrinas de demonios que oprimen al pueblo de Dios (y a la gente en general)
No hay comentarios:
Publicar un comentario